El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo culminó su reunión de políticas monetarias este jueves en Frankfurt. Los funcionarios, encabezados por Mario Draghi, resolvieron mantener las principales tasas de interés sin cambios. En la conferencia de prensa posterior, Draghi informó que el banco central está listo para un recorte de tasas y retomar la compra de bonos – Flexibilización Cuantitativa – que fuera abandonada en diciembre de 2018. Con estas decisiones el BCE se coloca en sintonía con otros bancos centrales que, ya han comenzado a reorientar la política monetaria para hacer frente a la desaceleración.
El Banco Central Europeo quiere una política flexible hasta 2020
Inversores y analistas esperaban que el BCE diera, finalmente, las pistas de cómo va a acomodar la política monetaria al nuevo escenario económico. No salieron decepcionados. Al final de la reunión del Consejo de Gobierno del banco central, Mario Draghi anunció que están listos para recortar las principales tasas y retomar otros estímulos.
El Banco Central Europeo mantuvo las tasas sin variaciones. La tasa de financiación continúa en el 0,00%. La tasa de facilidad marginal de crédito en el 0,25%, y la tasa de facilidad de depósitos en el -0,40%. La entidad monetaria europea espera que estas tasas se mantengan en estos niveles “o en niveles inferiores” hasta el primer semestre de 2020.
Un claro cambio de lenguaje que habilita al banco a modificar a la baja los tipos de interés. Los niveles persistentemente bajos de inflación y las pocas expectativas que esto cambie, motivó otros anuncios. Draghi dijo que están dispuestos a volver a la compra de bonos si la situación lo amerita.
Desde algunos sectores de la economía se preguntan ¿por qué no hubo cambios ahora? La respuesta puede tener dos ángulos de interpretación. La primera, el BCE prefiere esperar a conocer la decisión de la FED el próximo 31 de julio. La otra, tiene que ver con los cambios en la presidencia del banco. Christine Lagarde reemplazará en octubre a Draghi. Es posible que los actuales funcionarios quieran esperar a la próxima reunión de septiembre, con medidas consensuadas entre las autoridades salientes y entrantes.
Las previsiones de Mario Draghi
El curso de la economía global actual está obligando al BCE a un cambio de rumbo. Hace solo 7 meses, la entidad ponía fin a su programa de Flexibilización Cuantitativa. Mario Draghi había resistido estoicamente los reclamos de Alemania para abandonar los estímulos.
Hoy, es la propia Alemania la que exhibe números que justifican un retorno a los estímulos. La producción industrial de ese país ha tenido fuertes caídas. En toda la zona del euro, la inflación está lejos del objetivo del 2% definido por el Banco Central Europeo.
No olvidemos anotar entre los factores que potencian la crisis actual, la guerra de aranceles que parece estar lejos de culminar. El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China está afectando al conjunto del comercio internacional.
Al finalizar la reunión del BCE, el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años cayó a -0,42%. El euro se retrajo un 0,3%. Por su parte, las acciones europeas operan en alza.
Deja tu comentario