Luego de la caída de los mercados bursátiles del lunes, después de una devaluación del yuan, las acciones luchan por recuperarse. Este martes, autoridades del Banco Central de China se reunieron con empresas extranjeras radicadas en ese país. El objetivo fue llevar tranquilidad de que la entidad contendrá la caída de su moneda. Aunque no se dieron mayores detalles sobre la reunión, los mercados recibieron con tranquilidad la noticia. Las acciones norteamericanas recuperan una pequeña porción de las pérdidas del lunes. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años también subió. El Banco Central de China rechazó la elevación del país al rango de “manipulador de divisa” por parte del Departamento del Tesoro.

Mercados recuperan la calma por las promesas del Banco Central de China

La devaluación del yuan ocurrida el lunes dejó como saldo un fuerte retroceso de los mercados de acciones en todo el mundo. Pero, lo que más sacudió el panorama económico fue la falta de acción por parte del Banco Central de China. Esto provocó innumerables especulaciones sobre la complicidad del gobierno en la caída del yuan.

La Casa Blanca habló de manipulación de divisa y encargó al Departamento del Tesoro elevar a China a la categoría de país manipulador de moneda. En mayo de este año, el mismo organismo había considerado que el país asiático no estaba en ese rango. A pesar de los reclamos de Donald Trump.

Para descomprimir los sacudones de los mercados financieros, el Banco Central de China se reunión con empresas extranjeras. La mayoría de las empresas que participan, manifestaron su preocupación por la elevación de los precios de las importaciones.

La reunión llevó calma a los marcados y los indicadores bursátiles se mostraron con subas. El Dow Jones Industrial Average trepaba, el martes, un 0,97%. El S&P 500 registraba una suba del 0,80%, y el Nasdaq lo hacía un 1,37%.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años recuperó 3 puntos básicos, luego de caer 11 puntos el lunes.

Una reunión para aplacar la tormenta

Las empresas extranjeras con sede en China fueron a la reunión con el Banco Central chino con un propósito. Una devaluación del yuan complica los precios de los insumos de producción y eleva el precio de las exportaciones de productos finales.

Frente a este reclamo, el Banco Central de China aseguró que no tiene ningún interés en dejar caer el yuan. Al mismo tiempo, estableció la tasa de referencia en 6,9683 por dólar.

Un comunicado, luego de la reunión, asegura que el banco central y la Administración Estatal de Divisas trabajaran para garantizar la fluctuación bidireccional del yuan. También se les aseguró a las empresas la normalidad en las operaciones de compra y venta de dólares.

El Banco Central de China rechazó el nuevo estatus de país manipulador de divisas dispuesto por Estados Unidos. Las autoridades sostienen que la caída del yuan fue definida por los mercados y no por el gobierno. La nueva calificación podría acarrear sanciones que exacerbarían la guerra comercial.