Luego del feriado por el Labor Day en Estados Unidos, las tensiones crecientes por el lanzamiento de un misil por parte del régimen de Kim Jong-un hicieron mella en los mercados financieros. El efecto Corea del Norte se hizo sentir con una fuerte baja de los indicadores bursátiles, el rendimiento de los bonos del Tesoro cayó y como si eso fuera poco, un nuevo huracán proveniente del Atlántico amenaza los precios de los combustibles.

Fuertes bajas bursátiles por el efecto Corea del Norte

El feriado de lunes impidió que el aumento de las tensiones geopolíticas golpeara a los mercados en Estados Unidos, pero este martes el efecto Corea del Norte se hizo sentir con fuerza, sobre todo en los mercados de acciones.

En la jornada, el índice Dow Jones Industrial Average caía 242 puntos, un 1,1%. En su caída colaboraron las palabras del gobernador de la FED, Lael Brainard que habló de la debilidad de la moneda norteamericana.

Por su parte, el S&P 500 también sufrió una importante caída, luego de un rally de recuperación de seis días. El indicador perdía, al cierre de la jornada, un 0,82%.

La búsqueda de activos de refugio elevó el precio de los bonos del Tesoro a 10 años y el rendimiento caía más de 9 puntos básicos. A la par de los bonos, subía el precio del oro, otro de los activos preferidos de los inversores para contrarrestar el efecto Corea del Norte.

Del otro lado del Atlántico, las acciones europeas registraban una leve baja como resultado del retiro hacia el yen japonés y al euro. En Europa esperan que el presidente del Banco Central Europeo de nuevas pistas sobre el destino de los planes de estímulo, luego de la reunión de la entidad monetaria para evaluar la tasa de interés, el próximo jueves.

Así estuvieron los mercados este martes

Las acciones norteamericanas fueron las más golpeadas por el efecto Corea del Norte. El índice S&P 500 se hundió alrededor de 18 puntos a 2.457,85. El Dow perdió hasta un 1,07 por ciento y alcanzó un mínimo de dos semanas. El Stoxx Europe 600 Index cayó un 0,1%. El índice FTSE 100 del Reino Unido cayó un 0,5%.  El índice DAX de Alemania subió un 0,2%.

Los bonos del gobierno se convirtieron en el refugio elegido por los inversores. La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años cayó nueve puntos básicos, quedando en 2,07%.  Por su parte, la rentabilidad de los bonos alemanes a 10 años disminuyó tres puntos básicos, y se ubicó en 0,34%. La rentabilidad de los títulos del Reino Unidos a 10 años cayó tres puntos básicos a 1,026%.

El mercado de divisas se movió al compás de la crisis con Corea del Norte. El Bloomberg Dollar Spot Index retrocedió un 0,3%, convirtiéndose en la mayor caída en más de una semana. El euro se apreció un 0,1% quedando a 1,1912 dólares. El yen japonés avanzó un 0,9% y se situó en 108,75 por dólar.

Por el lado de los productos básicos, el oro aumento un 0,5%, siendo el otro activo de refugio elegido ante el efecto Corea del Norte. El precio del barril de crudo WTI subió un 2,8% y registró un precio de 48,63 dólares. Se espera que la llegada del Huracán Irma vuelva a sacudir la región afectada por el Harvey y que afectó a las refinerías de crudo.