Un acontecimiento astronómico que se repite pocas veces, como lo es un eclipse solar, motiva la atención de las personas. Sin embargo, en esta oportunidad, los mercados especularon sobre la forma en que el fenómeno podría afectar y comenzaron a operar en ese sentido. Los traders apostaron a una suba de las acciones de las compañías que abastecen el servicio eléctrico en los Estados Unidos, a través de la generación tradicional de electricidad. Pero, se olvidaron de lo más importante…el comportamiento humano.
El Eclipse Solar y los beneficios que no fueron
Millones de estadounidenses esperaban con ansias el momento en que la luna cubriese de forma total al sol. El fenómeno astronómico era esperado y, hasta en la Casa Blanca, Donald Trump abandonó por unos instantes Twitter para observar el eclipse.
Los planes para el día del Eclipse Solar eran muy concretos para las empresas operadoras del servicio de electricidad del país y para los traders que se habían preparado para una suba de las acciones como resultado de una demanda ampliada de megavatios.
Además de la intensa jornada de calor imperante, operadores y traders apostaron a un enorme crecimiento de la demanda en momentos en que una enorme cantidad de megavatios producidos por paneles solares dejaran de operar gracias a la acción de la luna cubriendo el sol y se volcaran a la red habitual de suministro eléctrico.
Pero operadores y traders, no tuvieron en cuenta “el factor comportamiento humano”. Cientos de miles de norteamericanos, apagaron las luces y los aparatos aire acondicionado de sus hogares y oficinas y se lanzaron a las calles a observar el eclipse solar. La demanda de megavatios cayó a niveles bajísimos y los planes de operadores y traders se fueron por el drenaje.
Un eclipse solar que no entiende de mercados
El desconcierto de los traders era evidente. Un dato que dibuja lo que ocurrió con los precios se verificó en el NP15 de California del Norte, donde la electricidad de contado se cotizó a 21,50 dólares el megavatio/hora entre las 10 y las 11 horas del martes, un valor cercano a la mitad del precio del suministro asegurado. Cuando el sol comenzó a reaparecer a las 11:50 horas, el aumento de la energía solar hizo retroceder los precios de la electricidad a un valor de – 15,97 dólares.
Si bien este fue un caso extremo, Southwest Power Pool, una operadora que gestiona una red que se extiende desde Dakota del Norte a Luisiana, informó que la demanda de energía se redujo en 2.500 megavatios.
Por su parte, Con Edison Energy, de New York, que opera una vasta red que abastece a 65 millones de personas, dio cuenta que durante el eclipse solar la demanda se redujo en 5.000 megavatios.
En algunos estados, la acción de las nubes que cubrían el cielo hicieron mermar las pérdidas, de lo contrario los registros hubieran dado cuenta de mayores pérdidas sin dar tiempo a operadores y traders a cambiar sobre la marcha sus especulaciones.
Ahora, los traders tendrán hasta 2024 – en que se producirá el próximo eclipse solar – para procesar la experiencia vivida el martes.
Deja tu comentario