Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo, abrió un nuevo frente de tormenta al gobierno de los Estados Unidos. Draghi enfrentó a Trump, al hablar ante la Comisión de de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo. El presidente del BCE salió, de esta manera a responder a las acusaciones de miembros del gabinete de Trump, que acusan a las autoridades europea de manipular el precio del euro. Un enfrentamiento, esta vez, con aliado históricos con los países de la UE, ponen nerviosos a los mercados de todo el mundo.
Declaraciones que no ayudan
Cuando Peter Navarro, responsable de comercio del gobierno norteamericano, acusó a Alemania de manipular la devaluación del euro con respecto al dólar, encendió todas las alertas del otro lado del Atlántico y las respuestas no se hicieron esperar.
Mario Draghi, reivindicó 60 años de alianza entre los países miembros de la Unión Europea y Estados Unidos. “Con la moneda única hemos sobrevivido a la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial”, fueron las palabras del presidente del BCE. También, de esta manera, le respondía a Ted Malloch firme candidato a ser embajador ante la UE y que declaró que el euro colapsará en un plazo de un año a un año y medio.
Draghi enfrentó a Trump y dijo que los europeos no son manipuladores de divisas. Para Navarro, las autoridades alemanas y del BCE operan “en las sombras” para devaluar el euro y hacerlo más competitivo. Claro que lo que Navarro no dice, es que desde Estados Unidos se están haciendo grandes esfuerzos en sentido contrario. Es decir, lograr que el dólar no se fortalezca con respecto al resto de las divisas, para favorecer las exportaciones.
¿Qué pasará ahora que Draghi enfrentó a Trump?
la administración de Donald Trump está dando pasos para intentar deshacer e conjunto de regulaciones en el sistema financiero, que fueron puestas en vigencia, luego de la crisis de 2008. En ese sentido, las acciones llegan has el Congreso, donde el congresista Patrick McHenry envió una carta a la presidenta del FED, Janet Yellen, para que la entidad monetaria de los Estados Unidos, abandone todos los foros de supervisión y de regulación bancaria.
En este punto, también Draghi enfrentó a Trump, le recordó que las medidas regulatorias evitan que se reproduzcan las condiciones que llevaron al colapso financiero de 2008. No hace falta que señalemos que una dicha crisis fue superada, al menos temporalmente, gracias a una decidida intervención estatal, a través de los bancos centrales. De no haber existido esta intervención, la mayor parte de sistema financiero habría corrido la misma suerte de los primeros en caer.
Draghi reafirmó que el camino correcto fue mantener los tipos bajos y la política de adquisición de deuda. Esto permitió una recuperación del conjunto del sistema financiero y de las crisis económicas que debieron enfrentar varios estados. También puso énfasis en que se encuentran en camino al objetivo fijado de una inflación del 2% y la recuperación del empleo. Esto favorecerá el abandono, por parte del BCE, de su actual política de tipos cero y de estímulos.
Draghi enfrentó a Trump y comenzó a inscribirse un nuevo capítulo de las relaciones económicas. El nuevo gobierno norteamericano está tensando una cuerda de la cual se desconoce su resistencia.
Deja tu comentario