A fines de agosto, una delegación encabezada por el viceministro de Comercio de la República Popular China, Wang Shouwen, llegará a Washington para entrevistarse con el subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, David Malpass. De esta manera, se pone fin a dos meses de congelamiento de las negociaciones entre ambas naciones. El presidente Donald Trump ha saludado el reinicio de las negociaciones. Pero. reclama que el gobierno chino ponga sobre la mesa acciones concretas para superar la guerra comercial.
Una reunión para abrir puertas…o no
Luego de dos meses en que ambas partes se retiraron de la mesa de negociaciones, China y Estados Unidos volverán a reunirse. A fines de agosto está previsto que una delegación encabezada por Wang llegue a Washington.
Para inversores y analistas será una reunión de funcionarios de segundo nivel. Pero, todos esperan que en ellas se abran las puertas para las negociaciones entre funcionarios de mayor peso. No caben dudas que cuando la delegación china arribe, lo que estará en debate será el futuro de la guerra comercial.
Donald Trump ha saludado esta nueva instancia de negociación. Pero, fiel a su estilo, ha señalado que “no vamos a hacer ningún trato hasta que obtengamos uno que sea justo para nuestro país.”
En el mismo sentido que el presidente Trump, se expresó Larry Kudlow, director del Consejo Nacional Económico. “Es bueno que envíen una delegación aquí…el gobierno chino no debe subestimar la dureza y la voluntad del presidente Donald Trump de continuar esta batalla”.
Los reclamos de Donald Trump
Los funcionarios norteamericanos han coincidido en que China debe poner en la mesa acciones concretas. Para el presidente Donald Trump, el país asiático deberá ofrecer un camino seguro que permita superar el desequilibro en la balanza comercial de ambos países. Estados Unidos posee un déficit anual en su balanza con China de 375 mil millones de dólares.
Estados Unidos pretende que China reduzca los aranceles de importación. Acciones concretas para la protección de la propiedad intelectual, y que termine con la transferencia forzosa de tecnología.
Como una forma de dar tiempo a las negociaciones, la oficina del Representante de Comercio de EE. UU. ha decidido extender dos días más las audiencias públicas sobre aranceles por 200 mil millones de dólares sobre productos chinos.
En mayo de este año parecía que las partes habían alcanzado un acuerdo. Pero, inesperadamente, Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo arribado y desde ese momento la guerra comercial ha escalado y las negociaciones han estado congeladas.
Deja tu comentario