Un nuevo capítulo se acaba de escribir en la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump acaba de declarar que está listo para imponer aranceles a la totalidad de las importaciones provenientes de China. Estados Unidos importa bienes desde el país asiático por un total de 505 mil millones de dólares anuales. Donald Trump aseguró que su interés es que “no se aprovechen más de nuestro país”. Las declaraciones del presidente norteamericano golpearon en los mercados bursátiles, que operan en baja.
Donald Trump quiere gravar todos los bienes que ingresan de China
En una entrevista emitida este viernes por la CNBC, el presidente Donald Trump le dio una nueva vuelta de tuerca a la guerra comercial que enfrenta a China y Estados Unidos. El presidente aseguró que está listo para imponer aranceles a la totalidad de las importaciones provenientes de China.
Estados Unidos importa productos chinos por un total anual de 505 mil millones de dólares y posee un déficit en su balanza comercial con este país de 375 mil millones de dólares. Para Trump, el trato que recibe los Estados Unidos por el resto de las economías mundiales es desfavorable.
Las dos principales economías mundiales se encuentran enfrentadas en una guerra de tarifas que amenaza con extenderse a todo el mundo. Hace unos meses, el gobierno norteamericano había impuesto aranceles elevados a las importaciones de acero y aluminio. La medida fue rechazada, inclusive, por países aliados comercialmente de EE. UU.
El camino de los aranceles
Desde su asunción, Donald Trump viene denunciando los desequilibrios comerciales entre Estados Unidos y China. El país asiático importa bienes desde EE. UU. por un total de 130 mil millones de dólares. Además, desde la Casa Blanca han acusado a China de robar propiedad intelectual norteamericana, sobre todo la vinculada con alta tecnología.
El 6 de julio pasado, entraron en vigor aranceles del 25% sobre 34 mil millones de dólares en productos provenientes de China. Un nuevo listado, que afectara a bienes por 16 mil millones de dólares, podría implementarse en poco tiempo. Además, en agosto podría implementarse un listado de productos que serán arancelados con un 10% y por un total de 200 mil millones de dólares.
El gobierno de Xi Jinping ha respondido con aranceles por igual monto en dólares a los bienes provenientes de Estados Unidos. Además, indicaron que están dispuestos a devolver golpe por golpe. Sin embargo, China no está en condiciones de imponer tarifas a los mismos niveles de Estados Unidos, debido al mencionado desequilibrio. Por eso, ha amenazado con tomar otras acciones sobre inversiones norteamericanas en territorio chino.
Efectos no deseados
Desde la Casa Blanca y desde Beijing parten acusaciones cruzadas. Larry Kudlow, asesor económico de Donald Trump, ha dicho que Xi Jinping está bloqueando cualquier posibilidad de acuerdo entre ambos países. China respondió acusando de infundadas las declaraciones del funcionario norteamericano.
El Fondo Monetario Internacional acaba de advertir que la escalada en la guerra de tarifas podría poner un freno al crecimiento de la economía global. Sostienen que este tipo de políticas proteccionistas podría reducir la producción mundial en medio punto, de acuerdo con las estimaciones para 2020.
Sin embargo, el FMI considera que los aranceles que Donald Trump quiere imponer sobre automóviles y repuestos importados tendrán un efecto más negativo sobre la economía mundial, que los aranceles a China.
Las declaraciones de Donald Trump tuvieron un fuerte impacto sobre los mercados bursátiles globales. El Stoxx Europe 600 retrocede un 0,48%. El DAX, en Alemania, opera en baja un 0,81%. Se espera que la apertura en Wall Street sea negativa. Los futuros para el S&P 500 caen un 0,15% y para el Dow Jones, un 0,33%.
Deja tu comentario