En medio del debate por quién será el sucesor de Janet Yellen al frente de la Reserva Federal, un estudio revela que el rally de acciones norteamericanas luego de la asunción de Donald Trump no tendría que ver con las promesas de recortes fiscales sino por la política del banco central respecto a las tasas. Los índices bursátiles han alcanzado registros históricos y ya, hasta preocupan a los analistas.
Un rally de acciones que no es propiedad de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no pierde oportunidad de señalarle a los mercados financieros que el rally de acciones norteamericanas es algo que deberían agradecerle a él. Trump considera que su promesa – que parece que por ahora se mantendrá en esa categoría – de reducir la carga fiscal corporativa es el motor que ha empujado a los inversores a protagonizar este período de alzas históricas de las acciones.
Un estudio difundido recientemente da cuenta que desde la presidencia de Paul Volcker al frente de la FED, hace 30 años, los anuncios de recortes impositivos siempre impactaron de manera negativa sobre los mercados bursátiles.
Por aquellos años, analistas e inversores conocían bien el juego. Cada anuncio de reducción de impuestos sería compensado por las autoridades de la Reserva Federal con nuevos aumentos del tipo de interés.
El estudio que llevaron adelante los economistas Anthony Diercks y William Waller de la Universidad Carnegie Mellon, concluye que si, a pesar de los anuncios de Trump sobre política fiscal, se produjo un histórico rally de acciones, ello se debe a la cautela de las autoridades del banco central respecto a las tasas.
Para los economistas, los aumentos de tasas posteriores a una reducción fiscal actuaron de manera negativa sobre los flujos de efectivo favorables que podrían haber producido las reducciones impositivas. Esto impidió que estos flujos fueran a modificar el precio de las acciones.
El otro aspecto mencionado es que los incrementos de tasas desaceleraron la economía, compensando los flujos de caja positivos que se desprendieron del recorte de impuestos.
Mensaje de Yellen a Donald Trump
El estudio aparece justo cuando se está debatiendo quién será el sucesor de Janet Yellen. Es recomendable decir que Anthony Diercks, uno de los autores del estudio, se desempeña como economista de la FED.
Donald Trump tiene una lista acotada de posibles candidatos, entre ellos la propia Yellen. La lista incluye a ex gobernadores de la FED como Jerome Powell y Kevin Warsh, dos a quienes se le adjudican mayores posibilidades.
El informe de Diercks y Waller observa, también, algunos problemas que pueden estar relacionados de forma directa con el rally de acciones. Los cambios en las regulaciones, el gasto público y la repatriación podrían tener su influencia. Dado que las tasas se mueven en un margen cercano a cero, aún la política no está actuando de manera tan agresiva, como sí lo hizo en anteriores períodos de ajuste, posteriores a 1980. El último aspecto es que los inversores son “inusualmente” optimistas.
¿Tendrá que agradecer Donald Trump a la FED por este histórico rally de acciones?
Deja tu comentario