No es un secreto la predilección del presidente Donald Trump por un dólar más débil que alimente las exportaciones y que desaliente las importaciones. En ese terreno, Trump ha elegido un nuevo ataque a la Unión Europea y a China acusándolas de manipular sus respectivas monedas. Claro que, oficialmente, en ningún informe del Departamento del Tesoro existe una aseveración que justifique la acusación. El presidente norteamericano, además cargó parte de las responsabilidades en la Reserva Federal, a la que acusó de no acompañarlo en su política de dólar débil.
Donald Trump, o cómo debilitar al dólar
Las opiniones de un presidente de los Estados Unidos nunca pasarán desapercibidas. En particular si cada una de ellas es capaz de desatar una tormenta a nivel internacional. En una entrevista con la agencia de noticias Reuters, Donald Trump reiteró sus acusaciones de manipulación de sus monedas a China y a la Unión Europea.
Las acusaciones de Trump en ámbitos no oficiales lo eximen de dar las justificaciones del caso. Y es lo que pasó en la entrevista. Casi que podríamos decir que las expresiones de Donald Trump entran en conflicto con los informes del Departamento del Tesoro. En los informes no se hace mención de ningún país en particular por manipulación monetaria.
Sin embargo, las acusaciones sin fundamentos parecen dar resultados en la estrategia Trump. El dólar sintió el impacto y registró una nueva jornada en baja. Una suerte de intervencionismo sui generis, que le permite a Trump debilitar su moneda.
¿Qué sucede con la Reserva Federal?
El presidente Donald Trump también se reservó un capítulo en su batalla monetaria para el presidente de la FED, Jerome Powell. Desde la Casa Blanca parecen no estar conformes con la política de tasas del banco central. Recordemos que Powell fue sentando en el sillón principal de la reserva por el propio Trump.
Trump sostuvo que no se siente acompañado por la política de la FED en su batalla comercial con China y la UE. En una reunión con aportantes a su campaña, el presidente sostuvo que esperaba tasas más bajas.
El yuan, la moneda china, ha sufrido un período de retroceso y el banco central de ese país ha dispuesto medidas para impulsar el gasto fiscal. No existen indicios concretos de una intervención a la medida de las denuncias de Trump.
Lo cierto es que, con cada declaración sobre el comportamiento del dólar, Donald Trump logra que la moneda se debilite. Aunque, la realidad es que son los fundamentos los que están sosteniendo los actuales precios del dólar. Y lo mismo ocurre con el euro y el yuan.
Deja tu comentario