El intervencionismo, por parte de los gobiernos, en el mercado de divisas ha sido una constante práctica para alejar los temores de una crisis. Sin embargo, los sucesivos gobiernos de Estados Unidos cuentan con poca tradición en intervenir sobre el dólar. Ahora, los traders del mercado Forex y los inversores en general temen por un cambio en esa tendencia histórica y sospechan que Donald Trump podría avanzar en una política intervencionista sobre su moneda, para asegurarse un dólar más débil.
El temor por una intervención sobre el dólar
Es conocida la posición del presidente Donald Trump sobre la moneda norteamericana. En repetidas ocasiones ha mencionado sus preferencias sobre un dólar más débil. Con la divisa nacional “más barata” se alentarían las exportaciones y habría un debilitamiento del proceso importador. Recordemos que el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos es una de las preocupaciones de esta administración.
En medio de una guerra comercial, impulsada por las medidas proteccionistas del gobierno norteamericano, Trump ha acusado en reiteradas oportunidades a China y al Banco Central Europeo de manipular sus divisas frente al dólar.
Sin exagerar, la posibilidad de que la guerra de aranceles escale hasta una guerra de divisas, es algo ya ocupa el pensamiento de los traders y las firmas inversoras. Otros que miran cómo puede evolucionar la posibilidad de una intervención sobre el dólar, son los países emergentes. Estas naciones se encuentran fuertemente expuestas a deudas dolarizadas. Además, un debilitamiento de la moneda verde sería una ayuda para frenar sus propios procesos de devaluación.
Nadie descarta la posibilidad
En lo que va de 2018, el dólar ha subido un 3%. Pero, este fortalecimiento de la moneda estadounidense tiene que ver con claros fundamentos. La economía norteamericana se fortalece. El consumo sigue siendo fuerte, y la Reserva Federal acompaña el proceso con nuevas tasas de interés. No hay razones para un dólar débil.
También, el dólar está actuando como un refugio seguro en medio de la guerra comercial. Pero nadie quiero descartar la posibilidad de un intervencionismo sobre la moneda. De acuerdo con el JPMorgan & Chase Co., la retórica del gobierno abogando por un dólar débil podría abrir la posibilidad de un intervencionismo.
La misma opinión comparten los analistas de Deutsche Bank AG, que ven un nivel importante de riesgo en que Trump decida intervenir sobre la moneda.
Si el gobierno pusiera en marcha una acción destinada a vender dólares, los inversores saldrían a desprenderse de la moneda. La pregunta es si el mercado tiene la capacidad de corregir esto. Ya que estaríamos frente a un debilitamiento del dólar en oposición a los fundamentos.
El gobierno ha dado fuertes señales de que podría mutar a una política intervencionista. Los inversores miran con atención a una administración poco convencional. Al fin y al cabo, se trata de la moneda de reserva del mundo.
Muy buen articulo. Gracias por esta información que nos ayuda a estar atento con lo que se viene en los proximos meses.