El jueves comienza con un retroceso del dólar que, de esta manera, ve como se evaporan las ganancias que había recibido la semana anterior. Con una Reserva Federal que decidió mantener las tasas de interés sin cambios, la atención de los inversores se ha puesto en las reuniones que mantendrán China y Estados Unidos por tema aranceles. Los inversores han preferido la cautela y han priorizado algunos activos de refugio. El dólar cae, mientras que el precio de los bonos del Tesoro a 10 años sube, lo mismo que el oro.
Por la incertidumbre en el comercio mundial el dólar cae
A medida que se acercan las reuniones que mantendrán funcionarios de las áreas de economía de Estados Unidos y China, la incertidumbre entre los inversores crece. La delegación norteamericana ya se encuentra en Beijing y desde ambos lados de la mesa se han encargado de bajar el nivel de expectativas de que se llegue a buen puerto.
Autoridades chinas han hecho saber que no aceptarán condicionamientos previos, como el abandono del programa “Made in China 2025”.
La respuesta de los mercados financieros ha sido cautelosa. El dólar cae y lo mismo ocurre con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años. De esta manera, el dólar pierde todo aquello que había conquistado la semana anterior.
Para los analistas, las perspectivas de una guerra comercial, los problemas en el Nafta y las posibilidades de mayores aumentos en las tasas de interés han colocado a los mercados financieros en un camino de poderosas oscilaciones.
Las acciones norteamericanas sacudidas
Los futuros de las acciones norteamericanas también se encuentran en baja y preanuncian una jornada difícil para el jueves. Los pobres informes de ganancias de algunas compañías, entre ellas Tesla, provocaron un fuerte retiro de acciones sobre todo entre las tecnológicas, lideradas por las ventas de Spotify y Square.
Las acciones asiáticas y europeas vienen abonando el terreno de las caídas. Mientras el dólar cae, el índice Stoxx Europe 600 cayó, este jueves, un 0,4%. El FTSE 100 cae un 0,1% y el MSCI All-Country World lo hizo un 0,6%.
En el resto de los mercados financieros, se destaca el avance del euro, un 0,3%, a pesar de que la inflación en la Eurozona se debilitó. La libra esterlina sigue siendo sacudida por los inconvenientes políticos en el gabinete de Theresa May, pero logró elevarse un 0,2%.
Los rendimientos de los principales bonos de deuda soberana cayeron como resultado de la búsqueda de protección por parte de los inversores. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocedió hasta 2,94%. En los bonos alemanes, el rendimiento cayó 3 puntos básicos y en Gran Bretaña la caída de la tasa fue de 4 puntos básicos.
Mientras el dólar cae, el oro dio un importante salto y trepó un 0,8%. El precio de la onza quedó en 1.315,40.
Deja tu comentario