Las dos principales entidades financieras de Alemania pusieron fin a sus planes de fusión. Deutsche Bank y Commerzbank anunciaron que no seguirán adelante con los intentos de crear una mega institución bancaria. Ambos bancos venían negociando desde hace más de un mes, y los planes contaban con el apoyo del gobierno de Angela Merkel. Entre las conclusiones a las que arribaron estos bancos, se encuentra el enorme riesgo en contraste con los niveles de rentabilidad. El intento de fusión había recibido fuertes críticas de los principales accionistas y de los responsables sindicales.
La fusión que no fue entre Deutsche Bank y Commerzbank
Hace aproximadamente cinco semanas, las dos principales entidades financieras de Alemania, Deutsche Bank y Commerzbank, se encontraban abocados a una negociación para una posible fusión. Las tratativas contaban con el guiño del Ministerio de Finanzas del gobierno alemán. De hecho, un 15% de las acciones de Commerzbank están en manos del gobierno federal.
La intención era crear una mega institución financiera que ayudara a superar la crisis en la que se encuentran ambos bancos. Pero, las consideraciones elaboradas por el Deutsche Bank y por el Commerzbank, los llevaron a la conclusión de que una fusión sería poco recomendable.
Los dos bancos aseguran que la fusión implicaría costos de reestructuración y requisitos de capital que no se relacionarían con la rentabilidad posible.
La decisión de abandonar las negociaciones en favor de una fusión fue comunicada por los directores ejecutivos de ambas entidades: Christian Sewing por el Deutsche Bank y Martin Zielke por el Commerzbank.
¿Cuál es el futuro de estos bancos?
Ahora, por separado, los dos bancos deberán abocarse a la tarea de definir un destino que los saque de la crisis que viene sufriendo desde 2008. Deutsche Bank y Commerzbank han perdido casi un 90% del valor de sus acciones desde su pico más alto.
Por el lado del Deutsche Bank la tarea será presentar su quinto plan de reestructuración desde 2015, para evitar la pérdida de credibilidad de sus inversores.
La mayoría accionaria del Commerzbank está en la mira de entidades financieras internacionales. Uno de los interesados es el Unicredit SpA, quien ha contratado los servicios del banco de inversión Lazard para analizar las posibilidades. Este plan se vehiculizaría a partir de una fusión con la filia Múnich de del HypoVereinsbank (HVB).
La decisión de abandonar los planes de fusión impactó de manera dispar en el mercado de acciones de Frankfurt. Las acciones del Deutsche Bank subieron un 4% durante la jornada para, finalmente, retroceder hasta un 0,11%. En tanto, las acciones del Commerzbank retrocedieron un 2,9%.
De acuerdo con los analistas, este resultado era previsible. Es posible que el único beneficiado hubiera sido el fondo qatarí que posee un 6% de las acciones del Deutsche. Este banco deberá presentar el viernes su reporte de ganancias correspondiente al primer trimestre del año.
Deja tu comentario