Tanto traders como inversores tienen entre sus prioridades la evaluación del riesgo para definir acciones. En los próximos días, dos eventos serán claves para esta evaluación. La Cumbre del G-20 que se realizará en Japón y la próxima reunión del FED. Ambos encuentros entrañan la posibilidad de decisiones que pueden modificar el panorama para la economía mundial y los mercados financieros. Al parecer, por algunos indicadores, los inversores no están evaluando esos riesgos con la profundidad que demanda el momento.

Las claves en la Cumbre del G-20

Osaka es la ciudad japonesa elegida para la próxima Cumbre del G-20. Allí, los principales líderes mundiales, sus ministros de economía y los responsables de los bancos centrales le pondrán un marco al destino próximo de la economía global.

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional vienen advirtiendo los peligros del proteccionismo para el comercio internacional. Las barreras aduaneras se están convirtiendo en un factor decisivo en el proceso de desaceleración.

El dato clave de la Cumbre del G-20 es qué pasará entre Estados Unidos y China. Donald Trump ha supeditado el futuro de la guerra de aranceles a lo que pueda ocurrir los días 28 y 29 de junio en Osaka.

La primera duda es si habrá una reunión bilateral entre Xi Jinping y Donald Trump. El presidente norteamericano ha amenazado con elevar los aranceles al 25% a 300 mil millones de dólares en productos chinos si no se concreta el encuentro.

Ahora bien, si la reunión se concreta, existen dos escenarios posibles. El primero de ellos es que ambos mandatarios logren encaminar el acuerdo comercial. El otro escenario que puede resultar de la Cumbre del G-20 es que la falta de acuerdos termine en una nueva escalada de aranceles.

La reunión de la FED

Los días 18 y 19 de junio tendrá lugar la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto, el máximo organismo de decisión de la Reserva Federal. La reunión de la FED viene precedida por múltiples especulaciones. Un sector de los analistas se inclina por la posibilidad de que el banco central resuelva un recorte preventivo de la tasa de referencia. En las antípodas se ubican aquellos que creen que la FED defenderá su concepto de “paciencia” frente a los tipos de interés.

La decisión que adopte la reunión del FED no solo condicionará a los mercados financieros. También lo hará de cara a la Cumbre del G-20.

Por ahora, los datos de la economía norteamericana siguen siendo sólidos. En la opinión de algunos funcionarios de la FED esto justificaría mantenerse en el camino de la paciencia. Pero, los últimos datos no contemplan el impacto pleno de la guerra de aranceles.

La reunión de la FED viene precedida por las opiniones de los responsables del Banco Central Europeo y del Banco de Japón. Ambos titulares han señalado que están dispuestos a tomar las medidas necesarias para impulsar el consumo y lograr las metas inflacionarias.

Aunque ambos eventos están exponiendo una fuerte polaridad en las posibles decisiones, los inversores no están advirtiendo el riesgo implícito. Los futuros vinculados al VIX están registrando una gran cantidad de contratos cortos. Una apuesta a que el riesgo se va a reducir. Las primas de riesgo de volatilidad están exhibiendo poca actividad.

La Cumbre del G-20 y la reunión de la FED encierran datos claves para el futuro de la economía. Esto se completará cuando el 5 de julio, el Departamento de Trabajo de a conocer su informe mensual del mercado laboral norteamericano.