Las causas que están ocasionado que la divisa norteamericana transite por un terreno de debilidad, son numerosas y algunas de ellas saltan a la superficie y otras son más ocultas y tienen una influencia decisiva sobre el mercado de divisas, que maneja un volumen diario 5,1 billones de dólares. La actual caída del dólar debe buscarse en un conjunto de factores que están presentes en la economía global y en algunas circunstancias de la economía de Estados Unidos. Las autoridades monetarias están tratando que este desequilibrio no altere los pronósticos económicos.
Le puede interesar: Elliott Wave EUR/USD: ¡Una mirada crítica a la tendencia alcista!
La caída del dólar y la política norteamericana
En estos días, el mercado de divisas nos ha obsequiado un inmejorable panorama de cómo la confusión reinante en el equipo de gobierno, respecto a las reformas económicas, estaría afectando el comportamiento de la principal divisa del mundo.
El fracaso en los intentos de reforma de la ley de salud por parte del Congreso de los Estados Unidos, sumado a la falta de definición sobre las reformas económicas que fueron prometidas durante la campaña electoral, han tenido como respuesta que muchos inversores se vuelquen a monedas poco afectadas por las tasas de interés de sus respectivas entidades monetarias, tales son los casos del yen y del euro, que sólo en este mes de marzo se han apreciado, un 2,2% y un 2,7% respectivamente, provocando la caída del dólar.
El mercado de divisas y las monedas de países emergentes
Uno de los mecanismos subyacentes que están provocando la caída del dólar, debe buscarse en las operaciones del mercado de divisas. Los operadores eligen abandonar la divisa norteamericana, en declive, y toman prestamos en monedas con bajas tasas de interés como el yen y el euro. Luego, reinvierten en divisas de países emergentes como México, que ofrecen atractivas tasas de interés, estableciendo una rentabilidad simple en la operatoria.

El yen y las monedas emergentes en la Caída del Dólar. Fuente: BLOOMBERG
Inclusive, como un bocadillo para aquellos inversores que eligen el riesgo, Société Générale SA recomienda ir a la compra de monedas como el rublo de Rusia, la lira turca y la rupia de India, inclusive despreciando al euro como posición.
Aunque la principal preocupación sigue siendo el yen, ya que apreciación frente al dólar puede afectar al comercio internacional. Las monedas emergentes no intervienen en el mercado internacional de productos, pero el yen sí puede hacerlo, profundizando aún más la caída del dólar.
Para sintetizar lo que está ocurriendo, Société Générale SA en un artículo del 24 de marzo resumió el estado actual de situación con respecto a la caída del dólar: “Los mercados mundiales siguen enamorados del riesgo y los mercados emergentes no han sido la excepción”.
Deja tu comentario