Es el segundo robo de criptomonedas en menos de dos semanas en ese país. Esta vez fue el turno del Bithumb. El hackeo ocurrió entre la noche del 19 de junio y la madrugada del día 20. La casa de intercambios ya ha notificado a las autoridades de Corea del Sur y a sus clientes, a los cuales advirtió que las operaciones en su plataforma estarán momentáneamente suspendidas. Para los analistas, la sucesión de robos ocurridos en 2018, no sólo han ocasionado la caída en la cotización de las criptomonedas, sino que ha acelerados los procesos regulatorios.
Recomendado: Podcast “Hablando de Trading con Juan Maldonado”
Criptomonedas en jaque
Un nuevo hackeo a una casa de intercambios en Corea del Sur volvió a golpear la cotización de las criptomonedas. El robo que sufriera Bithumb asciende a los 32 millones de dólares. Esta plataforma está rankeada como la séptima del mundo. Este robo se suma al del 10 de junio donde la víctima fue Coinrail, otra importante casa de operaciones con criptoactivos. Coinrail, aunque no se informó oficialmente, perdió un 30% de sus activos.
Inmediatamente de ocurrido el robo, Bithumb notificó a las autoridades de la Agencia de Seguridad e Internet de Corea (KISE), y a sus clientes. La casa de intercambios anunció que todas sus operaciones en la plataforma están suspendidas. Los activos fueron movidos a una “billetera fría” fuera de internet. Se procedió a un cambio masivo de claves. Además, aseguraron que aquellos clientes, víctimas del robo, serán compensados.
La seguridad al desnudo
2018 ha sido un año que se ha caracterizado por fuertes actos delictivos por parte de los hackers. Apenas comenzado el año, en enero, la casa de cambios Coinchek sufrió la sustracción de 500 millones de dólares.
En este cuadro de situación, es claro que los niveles de inseguridad que exhiben muchas casas de intercambio han desalentado las inversiones en criptomonedas. La euforia por las monedas virtuales que se vivió en 2017 se ha ido desvaneciendo. El bitcoin, la principal moneda virtual, ha perdido un 54% del su valor desde que comenzó el año.
Corea del Sur continúa siendo uno de los países con mayor actividad en el mercado de criptomonedas. A finales del año pasado, los inversores domésticos empujaron el precio del bitcoin y de otros tokens y, en la actualidad, a pesar de los hackeos sigue estando a la cabeza de las operaciones con monedas virtuales.
La facilidad con la que los hackers violan los sistemas de seguridad de las casas de intercambio desnuda la fragilidad de sus protocolos. Esto se tomó como una señal para que los distintos gobiernos refuercen sus medidas regularias en el mercado de criptomonedas.
Deja tu comentario