El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos acaba de difundir el informe del mercado laboral correspondiente al mes de junio. Los datos ofrecidos por el organismo de gobierno no hacen más que complicar el rompecabezas que no logra juntar las piezas entre datos de ocupación, salarios e inflación. Un mercado laboral donde se fortalecieron las contrataciones, pero con salarios que no logran despegar, complicando aún más el panorama del consumo. La tasa de desempleo se elevó levemente.

Las contrataciones superan las previsiones

El dato fundamental es que las 222.000 nuevas contrataciones marcan un ascenso delas ofertas de empleo en los Estados Unidos y superan las previsiones que hablaban de 175.000.

Las contrataciones pegaron un salto, empujadas por la incorporación de nuevos trabajadores al sector gubernamental, el mayor crecimiento en un año. Para los analistas, este crecimiento en las nóminas de nuevos empleos se vincula con la aparición de nuevos trabajadores temporales de verano, pero que los empleadores piensan en mantener debido a la demanda.

A la par del crecimiento de la nómina de contrataciones, se produjo en junio una leve alza de la tasa de desempleo que paso del 4,3% en mayo al 4,4% en junio. La explicación que se busca es que nuevas personas sin trabajo se incorporaron a la búsqueda activa de trabajo.

Uno de los principales inconvenientes que se pueden apreciar es que el crecimiento de las contrataciones no es acompañado por el fortalecimiento de los salarios que siguen sin crecer. Esto complica las perspectivas del consumo y la debilidad inflacionaria seguirá complicando los planes de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés.

Las claves del informe del Departamento de Trabajo

Además del fuerte crecimiento de las contrataciones, el informe difundido este viernes muestra diversos aspectos dignos de analizar con relación al mercado laboral.

La proporción de la población en edad de participar de la fuerza laboral creció, pasando de 62,7% a 62,8%. Por su parte, la tasa de subempleo tuvo su primer incremento desde enero de este año, pasando de 8,4% a 8,6%. Las personas que trabajan a tiempo parcial por razones económicas se incrementaron en 107.000, siendo el total 5,33 millones.

Las contrataciones en el sector privado fueron de 187.000, contra 159.000 del mes de mayo. En tanto en el sector gubernamental hubo 35.000 nuevos puestos impulsados, principalmente por los gobiernos locales.

Una desagregación de las contrataciones privadas habla de 1.000 nuevos puestos en fábricas. El sector minorista tuvo 8.700 nuevas contrataciones y la industria del ocio y la hotelería incorporó 11.000 nuevos trabajadores.

Respecto a los salarios, el informe del Departamento de Trabajo señala que los salarios mostraron disminuciones en la fabricación de bienes no duraderos, servicios profesionales y de negocios; leves incrementos en comercio minorista, transporte y almacenaje; Los salarios totales aumentan al 2 por ciento trimestral, medidos anualmente. Por último, la semana laboral pasó de 34,4 horas a 34,5 horas.