El mercado laboral en Estados Unidos mostró nuevos síntomas de robustez. Los datos difundidos por el Departamento de Trabajo muestran que la nómina de nuevo empleos se incrementó en 209.000 puestos superando las expectativas existentes. La tasa de desempleo volvió a descender y mostró su mejor comportamiento en 16 años. Aunque sin brillar, los salarios promedio se elevaron con relación al mes anterior. Los datos difundidos podrían establecer la agenda para la próxima reunión de la Reserva Federal.

Un sólido mercado laboral

El mercado laboral dio nuevas muestras de solidez al conocerse los indicadores del mes de julio, difundidos por el Departamento de Trabajo. Las nóminas de nuevos empleos agregaron 209.000 nuevos puestos, las expectativas estaban cifradas en un crecimiento de 180.000 puestos.

Los datos, aunque alentadores, muestran que el promedio de crecimiento de la nómina en los últimos seis meses fue de 179.000 puestos, una cifra que aún se encuentra por debajo de los 187.000 de promedio en 2016.

El crecimiento de nuevos puestos de trabajo fue impulsado, fundamentalmente, por el sector ocio y hospitalidad, destacándose el rubro restaurantes que registró un fuerte crecimiento en la contratación de personal.

La tasa de desempleo volvió a caer a un histórico 4,3%, el mejor registro desde hace 16 años. El mes de junio ese indicador mostraba una tasa de 4,4%. El mercado laboral en Estados Unidos se mantiene sólido.

¿Qué sucede con los salarios?

Uno de los temas que más importa es el comportamiento de los salarios, el motor del consumo, que aún continúa siendo débil en los Estados Unidos.

El informe del Departamento de Trabajo muestra un crecimiento con respecto al mes anterior del 0,3%, el intermensual del mes de junio había sido del 0,2%. En tanto el crecimiento anual del salario, en julio, se situó en el 2,5% contra un crecimiento del 2,4% en junio.

La fortaleza del mercado laboral y el crecimiento del salario podrían mejorar la confianza de los consumidores e impulsar la demanda. Sin embargo, este crecimiento del 2,5% se ha modificado poco en los últimos dos años. Para los analistas, esta debilidad en los salarios está vinculada a la baja productividad y la incorporación a la nómina de trabajadores que regresan a la fuerza laboral aceptando trabajos poco calificados.

Tomados en un contexto más amplio, los datos del mercado laboral, en particular los salarios podrían dar cierta tranquilidad a los funcionarios de la Reserva Federal para continuar con los planes que se habían fijado.

Datos positivos

El mercado laboral comienza a mostrar signos de fortalecimiento en casi todas las áreas, lo que pone de manifiesto una perspectiva sólida.

El informe del Departamento de Trabajo mostró un aumento en la tasa de participación creció, pasando del 62,8% en junio al 62,9% en julio. Un dato importante es que la tasa de subempleo se mantuvo sin cambios, con un registro del 8,6%. También se redujo la cantidad de trabajadores a tiempo parcial, 44 mil menos.

Una desagregación del crecimiento del mercado laboral muestra que el aumento del empleo privado fue de 205.000 nuevos puestos, 11.000 más que el mes anterior. Las nóminas en el gobierno sólo se incrementaron en 4.000 puestos. Ocio y hospitalidad ocupó el primer lugar en el podio, agregando 62.000 puestos de trabajo, las fábricas registraron un incremento de la nómina de 16.000 puestos y sector minorista logró agregar 900 nuevos empleos.