Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, estuvo hoy en la inauguración de la conferencia sobre fomento de la innovación y del espíritu empresarial, desarrollada en forma conjunta por el BCE y el Massachusetts Institute of Technology. El encuentro tiene lugar en la ciudad de Frankfurt, Alemania. Para aquellos que vienen siguiendo de cerca el desarrollo de la política económica en la zona del euro, tuvieron oportunidad de conocer el desafío sobre la creación de empresas, impulsado por el Banco Central.

Queremos facilitar la Creación de empresas

Para Mario Draghi, en medio de un crecimiento económico importante en toda la Eurozona, las naciones que integran la Unión Europea tienen ahora que darse a la tarea de realizar reformas estructurales que puedan “facilitar la creación de empresas”.

Para el Banco Central Europeo, existe toda una necesidad de llevar adelante profundas reformas estructurales, tanto en los procesos regulatorios como en los judiciales, destinados a crear un ambiente de dinamismo empresarial, conjuntamente con la necesidad de completar el mercado único. Esto último sonó como un golpe de advertencia a las tendencias populistas de derecha que promueven la salida de la zona del euro, y que tendrán oportunidad de probarse en los próximos turnos electorales a llevarse a cabo en Holanda, Francia y Alemania.

La creación de empresas, en la Eurozona, enfrenta profundos desequilibrios entre los mismos países integrantes. Sobre todo, en lo que concierne a las barreras administrativas para comenzar un nuevo negocio. Según Draghi, obtener la autorización para la creación de empresas puede demandar entre cuatro días y un mes, según de qué país se trate. Puso como ejemplo a alcanzar que, en Nueva Zelanda, esas autorizaciones se obtienen en menos de un día.

Un mensaje a los empresarios

La conferencia fue la oportunidad para desarrollar otro tema íntimamente ligado a la creación de empresas: el crecimiento de la productividad, asociado a la innovación tecnológica y al liderazgo empresarial.

Una mejora sustancial para obtener mayor productividad, en base a la mejora de los procesos, permitiría lograr salarios más elevados y una mejora en las prestaciones sociales. Esto se transforma en un fuerte impulso al consumo y, para Mario Draghi, ayuda a “reducir la sensación de inseguridad económica que prevalece en estos momentos en varias economías avanzadas”.

El aumento de la productividad, debe estar basado en la creación de nuevas ideas y en su difusión,  consideró el presidente del Banco Central Europeo, a los que consideró los dos pilares fundamentales en el camino de aumentar la productividad y de la creación de empresas.