A partir de hoy, Corea del Sur pone en funcionamiento una serie de medidas para tratar de regular y dar transparencia al mercado de criptomonedas. Junto a Japón, Corea del Sur es uno de los países de mayor actividad en operaciones con monedas virtuales. Las medidas aún no cuentan con estatus jurídico, pero constituyen un paso en el intento de ese país de controlar operaciones en monedas digitales, donde se han detectado importantes sumas en la salida de capitales de manera ilegal al extranjero. Las medidas impactaron fuerte sobre bitcoin y otros criptoactivos que registraron importantes caídas en sus precios.
Corea del Sur quiere combatir la especulación con criptomonedas
La Comisión de Seguridad Financiera de Corea del Sur, puso en marcha el 30 de enero, un conjunto de medidas tendientes a regular el funcionamiento de las operaciones en criptomonedas. Las mismas habían sido comunicadas oficialmente a las entidades bancarias de ese país, por medio de una comunicación oficial del organismo que fue difundida el 23 de enero.
Las medidas puestas en funcionamiento no constituyen, aún, un protocolo de reglamentación para el funcionamiento del mercado de monedas virtuales, por lo que no adquirirán la forma de legislación. El objetivo primario de estas normas regulatorias es la reducción de acciones especulativas a través de las monedas virtuales.
El Servicio de Aduanas de ese país, había detectado, de acuerdo con un informe publicado recientemente, una serie de delitos cometidos con criptomonedas cercanos a los 480 millones de euros. Las operaciones fraudulentas consistían, entre otras, en la compra de monedas digitales que, luego eran enviadas a monederos de operadores ubicados en otros países. Las monedas virtuales eran convertidas en divisas extranjeras, lo que constituye una salida ilegal de capitales.
Las medidas más destacadas
La medida de mayor impacto es la puesta en marcha del sistema de nombre real. Con esta acción, todas las operaciones que se realicen en bitcoin u otras monedas virtuales deberán estar asociadas a una cuenta bancaria de nombre real. Los bancos de Corea de Sur que presten servicios a las plataformas de intercambio deberán garantizar el cumplimiento de esta disposición.
Todas aquellas plataformas de intercambio que muevan en el plazo menor a una semana, grandes sumas de dinero, serán inmediatamente auditadas por la Comisión de Seguridad Financiera, bajo la sospecha de actividades financieras irregulares.
Las cuentas bancarias anónimas y los menores de 18 años ya no podrán participar de transacciones con criptomonedas. Recordemos que Corea del Sur posee 3 millones de personas – sus 50 millones de habitantes – participando del mercado de criptodivisas.
La puesta en vigencia de estas medidas de regulación en Corea del Sur, provocaron la inmediata caída de los precios en la mayoría de las criptomonedas. El bitcoin se cotizaba a 10.088 dólares por unidad.
Deja tu comentario