Este martes fue difundido el índice de confianza de los consumidores que elabora The Conference Board. En él pudo verse que la confianza del consumidor norteamericano aún no se ha visto alcanzada por los malos resultados en los mercados bursátiles. El indicador, que se difunde mensualmente, subió con respecto al mes de septiembre de 2018. Dentro de los consumidores encuestados, también hay expectativas mayoritarias de que las acciones seguirán aumentando, al menos por un año. Este optimismo entre los consumidores se vio reflejado en un crecimiento mensual de las ventas minoristas.

La confianza del consumidor está intacta

Los malos resultados que vienen exhibiendo los mercados bursátiles en Wall Street no parecen haber afectado el optimismo de los consumidores en Estados Unidos.

De hecho, el índice de confianza de los consumidores que mensualmente difunde The Conference Board ha subido en octubre con relación a septiembre. La medición pasó de 135,3 el mes anterior, a 137,9. Un aumento de 2,6 puntos. Recordemos que el indicador toma como base 100 en 1985.

La encuesta finalizó tuvo como fecha de cierre el 18 de octubre. Para esa fecha, la caída de los mercados bursátiles norteamericanos ya había comenzado. Sin embargo, parece haber provocado poco daño entre las opiniones de los encuestados.

El mayor incremento en la confianza del consumidor se verificó entre aquellos encuestados cuyos ingresos superan los 50 mil dólares anuales.

Este optimismo en los consumidores norteamericanos parece estar en relación con una encuesta de Johnson Redbook. De acuerdo con este informe, las ventas minoristas aumentaron en octubre un 5,9% con respecto al año anterior.

La Reserva Federal y los mercados bursátiles

Es probable, si consideramos la fecha de cierre del informe elaborado por The conference Board que los efectos de la caída de los mercados bursátiles comiencen a manifestarse con retardo.

Sin embargo, el nivel mostrado por la confianza del consumidor apuntala la posición de la Reserva Federal de continuar con programa de aumento de tasas.

De acuerdo con algunos analistas, la caída de los mercados bursátiles aún debería ser mayor para que la FED revise sus planes. El temor de los inversores, y que se ve reflejado en la venta de acciones, es que el aumento del costo del crédito afecte el crecimiento.

Las posibilidades de que la baja en el precio de las acciones golpee los hábitos de consumo podrían comenzar a verse más adelante.

A principios de octubre, The Conference Board presentó un informe de confianza de los CEO’s de empresas. Allí se refleja una baja en la confianza de los ejecutivos, en el tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre. Es la segunda baja consecutiva. El indicador pasó de 63 puntos a 55. Por ahora, existe una mayoría de respuestas positivas.

Por ahora, los mercados bursátiles no se han convertido en problema para los hogares norteamericanos. La confianza del consumidor sigue subiendo. Pero, también lo harán las tasas de interés y esto puede cambiar la forma en que gira la rueda.