Una nueva y alentadora noticia puede sonar como música en los oídos de los funcionarios del Banco Central Europeo. La confianza del consumidor ha vuelto a aumentar en octubre, con relación a septiembre y ya acumula 12 meses ininterrumpidos de aumento. Este nuevo respaldo medido que han dado los consumidores al avance de la economía en la Eurozona, posiblemente se convierta en un nuevo impulso para las autoridades comandadas por Mario Drahi en su plan de abandonar, paulatinamente, los planes de estímulo.
La confianza del consumidor entusiasma al BCE
El informe difundido este lunes por la Comisión Europea, da cuenta que la medida mensual de la confianza del consumidor se ubicó en -1,0, este mes de octubre, con relación al -1,2 que había registrado en septiembre.
La medición corresponde a los diecinueve países que comparten la moneda única. Mientras que la medición para los veintiocho países integrantes de la Unión Europea, la medición mensual de la confianza del consumidor se ubicó en -1,6.
El dato constituye el mejor nivel registrado desde abril de 2001. La Unión Europea está transitando un camino hacia la recuperación económica, luego de una década de sacudones que incluyó a la crisis financiera global y que puso en riesgo el conjunto de la economía de la Eurozona y su sistema financiero.
Ahora, con estos datos correspondientes a la confianza del consumidor, el BCE podría comenzar un proceso de retiro de la compra de activos. Los expertos y analistas consideran que esto podría comenzar a verse a partir de 2018.
Los consumidores y la política
Para Oxford Economics, “Con la recuperación bien encaminada, una reducción de las compras mensuales de activos del BCE parece inevitable”. Con ello, podría venir a continuación un aumento de la tasa de referencia y esto podría ser a comienzos de 2019.
El dato que más parece entusiasmar a las autoridades europeas es que la confianza del consumidor se ha mantenido en crecimiento a pesar de las incertidumbres políticas que han recorrido a la región.
La aparición de corrientes de corte populistas, algunas de ellas con vinculaciones a la extrema derecha europea, han generado dudas entre las autoridades, sobre todo por sus planteos rupturistas respecto a la UE. Las recientes elecciones en Alemania, que revalidaron el mandato de Merkel, mostraron al partido Alternativa, una expresión de extrema derecha, cosechando el 13% de los votos y obteniendo 90 bancas en el parlamento.
Al parecer, los consumidores europeos continúan revalidando el proceso de crecimiento de la economía europea. La confianza del consumidor pone de manifiesto que los confusos movimientos políticos, por ahora, no están afectando su comportamiento.
Deja tu comentario