En la jornada del martes, la Conference Board, presentó el índice de confianza de los consumidores de Estados Unidos. El indicador dado a conocer muestra un repunte y es el segundo más alto desde finales de 2000. La marcha de la economía y el grado de confianza de los consumidores permite prever un repunte en el gasto para el tercer trimestre del año.
Los consumidores de Estados Unidos se sienten más a gusto
La economía norteamericana, a pesar de algunos inconvenientes, comienza a tener síntomas que permiten hablar de mejora. Existe un marcado optimismo sobre la marcha de la economía, la tasa de desempleo se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 16 años, la inflación se muestra contenida y, ahora, se suma un repunte en la confianza de los consumidores de Estados Unidos.
Todos estos datos permiten que los analistas se arriesguen a esperar un crecimiento del gasto hogareño durante el tercer trimestre del año.
Los datos sobre la confianza de los consumidores de Estados Unidos fueron difundidos por Conference Board y fueron tomados relevados hasta el 16 de agosto, previo a la llegada del huracán Harvey a la región de Texas.
Lo sustancioso es que los indicadores suministrados coinciden con otros estudios realizados recientemente. El indicador Sentiment, en base a estudios de la Universidad de Michigan, indica que la confianza de los consumidores de Estados Unidos fue la más alta en los últimos siete meses.
Las opiniones y otros detalles
Para Michael Gaspen, economista de Barclays Plc., el informe dado a conocer por Conference Board “sugiere que la confianza de los hogares permanece sólida y consideramos que esto es constructivo para el gasto de los consumidores en el tercer trimestre”.
El informe sobre la confianza de los consumidores de Estados Unidos ofrece algunos datos que son importantes a la hora de balancear sus resultados. El diferencial laboral entre aquellos que sostienen que los empleos son abundantes y quienes opinan que son difíciles de conseguir se amplió a 18,1 puntos. En 2001 este mismo diferencial era de 14,5 puntos.
El 19,6% de los consumidores espera mejores condiciones comerciales para los próximos seis meses. Aquí se verifica una baja respecto al 22,4% anterior.
Quienes opinan que los ingresos mejorarán en los próximos seis meses representan un 20,9% en agosto, frente al 20% de julio.
el porcentaje de consumidores que esperan una mayor disponibilidad de puestos de trabajo en los próximos meses cayó del 18,5% en julio, al 17,1% en agosto.
Por último, el informe sobre los consumidores de Estados Unidos, indica que la compra de vehículos y viviendas ha bajado. Por su parte la adquisición de electrodomésticos creció.
Deja tu comentario