Mark Zuckerberg rompió el silencio. Luego de transcurridos varios días desde que comenzó a ventilarse el escandalo que involucra a Facebook y a la consultora Cambridge Analytica, por el uso de datos de los usuarios de la red social en la última campaña electoral para la presidencia de los Estados Unidos, el co-fundador y ejecutivo de Facebook salió a escena a explicar cuáles serán los pasos a seguir para evitar el uso abusivo de los datos personales de sus usuarios. Esta es la primera acción concreta de la compañía presidida por Mark Zuckerberg, luego de que el escándalo arrasara con el precio de las acciones y con 60 mil millones de dólares de valor de mercado de la empresa.
Mark Zuckerberg y la protección de datos de sus usuarios
Facebook es la red social más extendida del planeta. Más de 2 mil millones de usuarios, a diario, dejan sus huellas sobre gustos, opiniones políticas, costumbres y hábitos de compra. En la actualidad, una parte sustancial del presupuesto publicitario de las empresas va a parar a Facebook, porque cuenta con una importante capacidad de segmentación de públicos que hace que cada dólar invertido tenga una mayor penetración que, lo que hasta ahora fue la publicidad tradicional.
Pero, todos los datos que la empresa de Mark Zuckerberg ha logrado reunir de cada uno de sus usuarios no es un tema menor. El uso abusivo de estos datos por parte de la consultora Cambridge Analytica ha abierto una gigantesca herida en la red social.
Luego de varios días desde que se conoció el problema, Mark Zuckerberg salió a escena a explicar cómo hará de aquí en adelante Facebook para proteger los datos personales de sus usuarios.
Las principales medidas que adoptará Facebook
La primera acción de Facebook estará destinada a investigar las aplicaciones de envergadura a las que se les permitió el acceso a los datos de los usuarios y de sus amigos (contactos). Recordemos que, en 2014, Facebook cambió sus políticas, prohibiendo a los desarrolladores acceder si previamente no habían aceptados auditorias por parte de la red social.
Otra acción que tomará Facebook es revocar los permisos de acceso a los datos por parte de aquellos desarrolladores que no los han usado en más de 3 meses. Además, se reducirá el tipo de datos a los que tendrán acceso, cada vez que un usuario inicie sesión en Facebook.
Por último, Mark Zuckerberg dio a conocer una medida que involucra directamente a los usuarios. En algo más de un mes, ellos podrán saber quiénes tienen acceso a sus datos y podrán revocar sus permisos.
Asumiendo las responsabilidades
“Tenemos la responsabilidad de proteger sus datos, y si no podemos, no merecemos atenderlos”. Esas fueron las palabras exactas con las que Mark Zuckerberg asumió la responsabilidad, en nombre de Facebook, de lo ocurrido. Aunque, también señaló que la firma aún no ha determinado que los hechos hayan sucedido como han sido relatados a la prensa.
Para los analistas, la aparición en escena del fundador de Facebook será importante en el proceso de recuperación de la confianza en la red social. Aunque, algunos de ellos sostienen que lo ocurrido con Cambridge Analytica será una oscura mancha, al menos en el corto plazo, en el exitoso historial de la más importante de las redes sociales.
Deja tu comentario