Entre las medidas que debió establecer el gobierno argentino de Mauricio Macri, para frenar la devaluación del peso y la salida masiva de capitales, se encuentran los controles cambiarios. El mismo Macri era un acérrimo opositor a los controles cambiarios cuando estaban vigentes durante el gobierno de Fernández de Kirchner. Ahora, los inversores argentinos parecen haber descubierto un mecanismo absolutamente legal que les permite obtener ganancias del 7% en minutos. La artimaña aún no ha sido regulada por el Banco Central de la República Argentina.
Sacándole el jugo a los controles cambiarios
De acuerdo con un reporte difundido por el portal de noticias Bloomberg, los inversores argentinos han encontrado una oportunidad en los controles cambiarios. El “cepo” como se lo conoce en Argentina impide a los particulares comprar más de 10 mil dólares anuales. En el caso de las empresas, deberán solicitar autorización para la compra de dólares al BCRA.
Los controles cambiarios tuvieron vigencia durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y fueron duramente criticados por Mauricio Macri. Sin embargo, las circunstancias excepcionales por las que atraviesa la economía argentina obligaron a reinstalar la medida.
Ahora, mediante las diferentes cotizaciones que tiene el dólar en un mercado controlado, los inversores le han encontrado el punto débil. En una operación que aún es totalmente legal, los inversores pueden obtener ganancias de hasta el 7% en minutos.
Este resquicio legal hallado por los inversores puede finalizar en pocos días si el BCRA decide intervenir. El mecanismo de evadir los controles cambiarios se ha transformado en una vía alternativa para la salida de capitales.
¿En qué consiste la operatoria?
En Argentina y en otros países también, existe el lema “hecha la ley, hecha la trampa”. Los inversores argentinos parecen haber tomado muy en serio esto. Solo han pasado algunos días desde la implementación del “cepo” y ya tiene sus trampas.
Veamos como los inversores sacan rédito de los controles cambiarios:
Al día de hoy, el dólar tiene un valor de 58 pesos argentinos. Un inversor, teniendo en cuenta las limitaciones para la compra, adquiere 1.000 dólares, con una inversión de 58.000 pesos.
El segundo paso es comprar con esos 1.000 dólares, bonos denominados Bonar2024, que se comercializan en dólares. Para estos bonos, la cotización del dólar es de 45,24 pesos.
En un tercer paso, el agente del inversor vende los Bonar2024 en pesos. Aquí existe un dólar conocido como “MEP” que es exclusivo para compra y venta de títulos públicos en el mercado local. La cotización del dólar MEP es de 62,34 pesos. Por lo que, el inversor obtendrá 62.340 pesos. Una ganancia de 4.340 pesos, es decir un 7,5%.
Una vez descontada la comisión del corredor, la ganancia obtenida en algunos minutos será de 7,25%.
Las empresas de corretaje han comentado que sus clientes solicitan varias veces al día esta operatoria. Muchos de ellos ya han consumido la habilitación de 10 mil dólares que permiten los controles cambiarios.
¿Cuánto tiempo durará la posibilidad de esta operatoria? Es la pregunta que todos se hacen en los mercados argentinos. Por ahora, todos están dispuestos a sacarle el máximo provecho a los controles cambiarios.
Deja tu comentario