Las tensiones políticas que por estos días agitan el ala oeste de la Casa Blanca, no debe hacer perder de vista a los inversionistas que hoy existe un riesgo mayor en la situación de conflicto con Corea del Norte. Así parece ser la visión que el Citigroup Inc. tiene del momento actual. En un informe de más de 40 páginas, el banco ofrece a sus clientes una serie de razones por las cuales los principales riesgos para los mercados, lo constituye Corea del Norte. Una escalada en el enfrentamiento con el régimen de Pyongyang podría tener consecuencias profundas para los mercados globales.

Aumentan las tensiones con Corea del Norte

Las acciones provocadoras por parte del gobierno de Corea del Norte no son una novedad en el escenario geopolítico internacional. Las pruebas de misiles, las amenazas y una retórica belicista permanente ya son moneda corriente para los mercados financieros. Sin embargo, para el Citigroup existen “buenas razones para creer que los riesgos son mayores hoy que en el pasado”.

Si bien la atención hoy está puesta en la crisis política que se desarrolla al interior del gobierno de Donald Trump, la situación en la península coreana debe ser seguida con atención.

El reporte del Citigroup ofrece una serie de razones para que los inversionistas y los hombres de negocios comiencen a preocuparse por lo que ocurra con Corea del Norte. Para la entidad financiera, el gobierno en manos de Kim Jong-un se ha vuelto totalmente impredecible, algo que también corre para Donald Trump. Una combinación poco saludable.

Si bien China mantiene una fuerte presión sobre su vecino, es probable que el gobierno de Beijing prefiera una Corea del Norte con armas nucleares a que se convierta, finalmente, en una cabeza de playa y un “protectorado” de los Estados Unidos.

A medida que aumente la tensión y las provocaciones por parte del régimen norcoreano, aumentarán los riesgos de volatilidad, las cadenas de suministros desde Asia estarán amenazadas, existirán problemas con los flujos de capital y un serio riesgo de desequilibrio a partir de esto.

los inversores se protegen

Mientras el portaaviones USS Ronald Reagan navega hacia la península coreana, sorprenden algunos comportamientos del mercado. en medio del incremento de los riesgos de enfrentamiento militar, el índice bursátil de Corea del Sur – Kopsi – y la moneda de ese país, el won, han aumentado.

Para Cliff Tan, del Banco de Tokio-Mitsubishi, no hay razones para que se aumenten las primas de riesgos debido a las tensiones con Corea del Norte. Según él, los inversionistas disponen de numerosas alternativas para proteger sus inversiones ante un aumento de la situación de conflicto con Corea del Norte.

Es posible que, si las tensiones continúan en aumento, los inversores japoneses en Corea del Sur retiren su dinero hacia Japón. Una buena alternativa sería tomar posiciones en el cruce JPY/KRW. Para el Citigroup el yen sería el “gran ganador” en un estado de mayor tensión, pero para aquellos que prefieran posiciones a largo plazo, USD/KRW es una buena opción. El informe estima que las monedas de Australia y Nueva Zelandia como así también las de Singapur y Taiwán serían altamente vulnerables al contagio.

Un enfrentamiento militar con Corea del Norte puede estar acompañado de una ruptura – aunque sólo sea momentánea – de las relaciones con China, esto impactará fuertemente en el precio del petróleo.

Las vinculaciones en la cadena de suministros entre Japón y Corea del Sur podrían afectar el abastecimiento mundial en caso de un conflicto bélico, provocando niveles de escasez.

El informe del Citigroup finaliza señalando que “Una seria escalada de las tensiones entre las dos Coreas sería claramente mala para todos los activos de riesgo global”.