La justicia francesa acaba de dar a conocer su fallo en los cargos por negligencia en la administración pública, que enfrentaba la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. La Corte de Justicia de la República declara a Lagarde culpable de administración negligente cuando se desempeñaba en el cargo de Ministra de Finanzas, durante la presidencia de Nicolás Sarkozy. sin embargo, el fallo del máximo tribunal francés no deja de sorprender ya que la condena no conlleva ningún tipo de sanción ni pena de cumplimiento efectivo por parte de Christine Lagarde, según la corte, esto se debe a la dilatada trayectoria de la directora del FMI.
Christine Lagarde al banquillo de los acusados
La causa por la cual fue condenada la directora gerente del FMI comenzó a ventilarse en el año 2011 cuando un tribunal abrió una investigación respecto a una indemnización que percibió Bernard Tapie, quien en 1994 vendió su participación accionaria en la firma Adidas al Banco Crédit Lyonnaise, para incorporarse como ministro del gobierno de François Mitterrand.
Christine Lagarde, durante su paso por el Ministerio de Finanzas, abrió una comisión de arbitraje que determinó que Tapie debía percibir una indemnización de 403 millones de euros, por la venta de sus acciones de Adidas. Para la justicia, la comisión creada por Lagarde actuó con favoritismo hacia Tapie, amigo personal de Sarkozy.
Las investigaciones, primero tuvieron a Lagarde como uno de los testigos principales del caso, pero ya en el año 2014, la justicia decidió que la participación de la máxima directora del FMI en el caso ameritaba su imputación.
El FMI salió a respaldar a Christine Lagarde
El Directorio del Fondo Monetario Internacional salió a respaldar a Christine Lagarde, lo que combina perfectamente con la “condena más de tipo moral que real” por parte de la justicia francesa.
Para muchos, con este apoyo, el Directorio del organismo de crédito internacional pretende romper con “la maldición del sillón del FMI”. Recordemos que los antecesores de Lagarde en el cargo, enfrentan duros procesos judiciales. Dominique Strauss-Kahn está acusado de diversos delitos sexuales y Rodrigo Rato, ex vicepresidente de España, está acusado de actos de corrupción.
Christine Lagarde comenzó este año a transitar su segundo mandato al frente del FMI. Cuando llegó al organismo lo hizo para ponerlo en un bajo perfil, luego de los acontecimientos con los directores anteriores. Lagarde, abogada de profesión, ha tenido una destacada actuación durante la crisis de la deuda griega y en las relaciones del organismo con China.
Pero el apoyo del Directorio del FMI a Christine Lagarde se hizo mirando al futuro y no al pasado. A pesar que Estados Unidos es el país de mayor peso en las decisiones de este organismo, siempre el máximo puesto ha sido ocupado por un europeo. Cosa que no le hace ninguna gracia al futuro presidente Donald Trump, quien desea ver jugar al FMI para su futura política proteccionista.
Una renuncia de Lagarde en estos momentos, hubiera abierto la posibilidad que Estados Unidos se quede con la dirección del FMI, quien no ve con buenos ojos los ataques de Trump al libre comercio. Por estos días, nadie quiere más sorpresas que agiten las aguas de los mercados.
Deja tu comentario