Como era de esperarse, la República Popular China realizó su primera jugada fuerte a los aranceles del 25% que el gobierno de Donald Trump pretende imponer a los productos provenientes de ese país asiático. El gobierno chino elaboró un listado de productos que estarán afectados por aranceles elevados, entre ellos la soja y los aviones. Ahora, las dos economías más importantes del mundo están blandiendo sus armas y esto ha reavivado el temor de los inversores que toman distancia de los mercados más riesgosos. Los futuros de acciones norteamericanas caen, al igual que los mercados bursátiles de Europa y Asia. Los temores ante una guerra comercial total se acrecientan.
China fija sus propios aranceles a productos de Estados Unidos
Este miércoles, las autoridades de Beijing han decidido poner un signo igual entre los aranceles fijado para una lista de productos provenientes de China y las importaciones desde Estados Unidos hacia el país asiático.
China ha colocado un arancel adicional del 25% a un total de 50 mil millones de dólares en productos provenientes de Estados Unidos. de esta manera, replica las acciones tomadas por la administración de Donald Trump. Los productos norteamericanos más afectados son soja, aviones, automóviles y productos químicos.
La respuesta china aumenta los temores por una guerra comercial total, que se ha incrementado desde que Donald Trump acusó a China de robar propiedad intelectual estadounidense, aunque todos saben que el objetivo es mucho mas prosaico y lo que se pretende es achicar el déficit de la balanza comercial que Estados Unidos tiene frente a los productos chinos. Ese déficit es, en la actualidad, de 375 mil millones de dólares.
Golpe por golpe, aumentan los temores de los inversores
Estados Unidos ha apuntado sus cañones para establecer su política de aranceles a productos de alta tecnología. Un punto sensible en la producción china que pretende colocar allí la base de su próximo crecimiento. El gobierno de Trump ha incluido en su lista a la mayoría de los productos que son parte del programa “Made in China 2025”, que fuera lanzado en 2015 y que refleja los objetivos del crecimiento de la economía china para el próximo período. Los productos están vinculados a la robótica, comunicaciones, información y la industria aeroespacial.
Para los observadores, el listado de productos a arancelar, por parte de China, tiene el objetivo de llevar a los Estados Unidos a una mesa de negociación.
El temor de los inversores ante os avances de esta guerra comercial se vuelve a expresar en una fuerte baja de las acciones en todos los mercados. Los futuros de S&P 500 caen un 1,58%, mientras que los de Dow Jones un 2,18%. Por su parte, los futuros de Nasdaq caen un 1,84%.
En Asia, los mercados bursátiles tuvieron un comportamiento dispar. Mientras que los indicadores de acciones en Japón se mostraron en alza, en Shanghái, el índice Hang Seng registró una baja del 2,19%. El MSCI Asia Pacific retrocedió un 0,25%.
Para Ren Qing, socio de Global Law en Beijing, existen pocas probabilidades que las medidas arancelarias lleguen a aplicarse, por parte de ambos países. Sin embargo, el temor de que la guerra comercial pueda afectar el crecimiento económico global continúa.
Deja tu comentario