Los mercados financieros están esperando señales claras que permitan pensar en un pronto acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Ambas partes parecen jugar un juego donde todo consiste en acercarse y alejarse del acuerdo. Este domingo, China prometió mayores sanciones para aquellos casos de violación de la propiedad intelectual. La protección de estos derechos es un reclamo permanente de EE. UU. en las negociaciones comerciales. Los mercados creen que estamos ante una nueva concesión, por parte de China, que acerca aún más a la firma de la primera fase del acuerdo comercial. Hubo importantes subas en los mercados bursátiles.
Más protección a la propiedad intelectual para allanar el camino hacia un acuerdo
Los derechos de propiedad intelectual han sido un eje central de los reclamos de EE. UU. a China durante las negociaciones comerciales. Donald Trump ha acusado al país asiático de exigir la transferencia de conocimiento a las empresas que piden instalarse en el país.
Aunque China niega dichas acusaciones, este domingo se comprometió a endurecer las sanciones en todos aquellos casos de violación a los derechos de propiedad intelectual.
El gobierno de Xi Jinping puso como objetivo, reducir los delitos contra la propiedad intelectual para 2022.
Los negociadores chinos sostienen que, entre sus planes, se encuentran: modificar el sistema de empresas estatales, la apertura del sector financiero y la protección de la propiedad intelectual.
Con las declaraciones del domingo, China da otro paso en el camino de la firma de esta primera fase del acuerdo comercial. Los retrasos en suscribir un acuerdo aumentan la incertidumbre de los mercados.
Por eso, cada paso en el sentido correcto es saludado con fuertes movimientos positivos. En Wall Street las acciones muestran alzas importantes. El Dow Jones Industrial Average sube un 0,51%. El S&P 500 trepa un 0,64%, mientras que se destaca la suba del Nasdaq con un 1,19% arriba. En tanto, en Asia, el CSI 300 de Shanghái subió, este lunes, un 0,79%.
Un punto clave para las negociaciones comerciales
Las discusiones sobre los derechos de propiedad intelectual han sido parte de los reclamos norteamericanos. Donald Trump puso como condición indispensable “terminar con el robo de conocimientos, por parte de China” para evitar los aranceles.
¿Cómo ha sido este proceso? Antes del ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio, China exigía la transferencia de tecnología para aquellas empresas extranjeras que quisieran instalarse en el país.
Por aquellos años, esta transferencia no implicaba secretos demasiado sofisticados. Luego de la incorporación a la OMC, China sostiene que abandonó esas prácticas. Pero, numerosas empresas sostienen que esto ha continuado como política.
Para esta apropiación de propiedad intelectual, China se valía de su legislación. Para establecerse en ese país, una empresa extranjera debía asociarse a una local. Los acuerdos de asociación incluían “compartir” los conocimientos tecnológicos.
Un dato interesante es que China utiliza mecanismos informales para presionar y obtener información que está protegida por los derechos de propiedad intelectual. Esto ha complicado que las empresas hayan podido reclamar ante la OMC y los tribunales internacionales estos hechos.
Por otro lado, también existe la transferencia legal de propiedad intelectual. Durante 2018, China ha pagado 35,8 mil millones de dólares a los titulares de licencias y patentes. Esto, de acuerdo con un informe de la Administración Estatal de Divisas de ese país.
Los mercados están esperando señales concretas que acerquen a las partes a la firma de un acuerdo comercial. Este, podría ser un paso importante hacia este acuerdo.
Deja tu comentario