Funcionarios del gobierno de la República Popular China han recomendado la disminución o, simplemente dejar de comprar bonos del Tesoro de los Estados Unidos. De esta manera, China suma un nuevo condimento al mercado de bonos que se encuentra marcado por un nerviosismo donde el rendimiento de los bonos a 10 años ya acumula su quinta jornada consecutiva de alza. Desde distintos ámbitos se analiza el impacto que la medida pueda tener en un mercado que acumula 30 de comportamiento alcista.
China revisa su política de tenencia de bonos
El gigante asiático es el mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Acumula un total de 3,1 billones de dólares en su poder y está analizando su estrategia para invertirlos.
Funcionarios del gobierno chino han recomendado disminuir o dejar de comprar bonos del Tesoro, aunque aún no está claro si la medida recomendada ha sido adoptada por el gobierno. Se desconoce, además, las verdaderas razones esgrimidas por los funcionarios para esta decisión.
Sí, podemos anticipar que los bonos del Tesoro de Estados Unidos se han vuelto menos atractivos frente a otros activos financieros. A esto, debemos sumarle las crecientes tensiones comerciales que van en escalada entre Estados Unidos y China. Es sabido que la compra de bonos suele ser utilizada como arma de presión geopolítica.
Para Michael Leister, de Commerzbank AG, a la enorme oferta de bonos del Tesoro, ahora podría agregarse un cambio en la demanda por parte de China, con lo que podría desencadenarse una presión alcista sobre los rendimientos.
El escenario si China abandona la compra de bonos del Tesoro
Para algunos analistas, la posible decisión del gobierno chino podría influir poco en la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro en un mercado que ya muestra signos de desaceleración. Sin embargo, la preocupación podría plantearse en el caso que China decida desprenderse de una parte de sus tenencias en un período corto de tiempo, para intentar diversificarse.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro vienen mostrando una escalada como resultado de una mejora en la economía global que influye sobre el crecimiento de la inflación en todo el mundo, empujando a los inversores y a los bancos a buscar activos más atractivos y riesgosos.
Se espera que, para esta semana, Estados Unidos emita deuda a 10 años por 20 mil millones de dólares – lo que podría ocurrir hoy – y el jueves, otros 12 mil millones con bonos a 30 años. Hace algunos días, Alemania puso a la venta bonos por 4 mil millones de euros con una tasa del 0,5% y a 10 años.
Al cierre de la jornada, la noticia impactaba en Wall Street, donde el S&P 500 caía un 0,18% y el Dow Jones Industrial Average, un 0,17%. Por su parte el dólar descendía un 0,4%.
Deja tu comentario