El demorado acuerdo comercial entre Estados Unidos y China puede entrar en una fase de definiciones esta semana. El viceprimer ministro chino, Liu He ya está en viaje a Washington para participar de una nueva ronda de negociaciones. Beijing ha informado que los negociadores traen en sus valijas concesiones para mejorar el clima de las negociaciones. China mantendrá la suspensión de los aranceles a automóviles estadounidenses. Además, tomará acciones concretas para el comercio de fentanilo, una droga que está causando efectos muy nocivos en Estados Unidos.
El acuerdo comercial entre China y Estados Unidos espera avances concretos
La delegación china, encabezada por el viceprimer ministro Liu He, ya se encuentra rumbo a Washington. De acuerdo con las informaciones provenientes de ambas partes, se espera que las negociaciones por un acuerdo comercial entren en su etapa final.
Los negociadores chinos llegan a Estados Unidos con nuevas concesiones que faciliten el diálogo entre ambas partes. El acuerdo que pueda ponerle puntos suspensivos a la guerra comercial continúa sin fecha probable de firma.
China ha anunciado que mantendrá la suspensión a los aranceles a los automóviles provenientes de Estados Unidos. Estas nuevas tarifas habían sido fijadas en un 25% y eran la respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump y que debían entrar en vigor el 1 de enero de 2019. La decisión de Trump de suspender los aranceles motivó una respuesta similar por parte del gobierno de Xi Jinping.
Otra concesión que China pondrá sobre la mesa en las próximas negociaciones es el control del fentanilo. Este opiáceo, que ha costado la vida de numerosos jóvenes en EE. UU. por sobredosis, se importa con facilidad desde China. Desde el próximo mes, el país asiático incorporará el fentanilo al listado de drogas controladas.
Por otro lado, China combatirá las redes clandestinas que comercializan esta droga de manera online. A pesar de la medida, China aclaró que el consumo de esa se debe a la “cultura de Estados Unidos” y no al tráfico desde ese país.
A la espera de resultados concretos
Los inversores y analistas ya han manifestado que el retraso en arribar a un acuerdo comercial entre las dos principales economías del mundo es perjudicial para los mercados financieros.
En China ya se sienten las primeras manifestaciones de los efectos de la guerra comercial. La desaceleración económica está golpeando a ese país. Por el lugar que ocupa en el comercio mundial, los números de la economía china comienzan a afectar a los mercados globales.
El retraso en la firma de un acuerdo comercial pone en riesgo al conjunto de la economía mundial. Las concesiones que trae Liu He en sus valijas intentan mejorar el clima de negociaciones. Sin embargo, más allá de los puntos concretos del acuerdo, Estados Unidos mantiene un nivel de escepticismo sobre la capacidad del gobierno de Xi Jinping de cumplir los acuerdos.
La semana pasada, los representantes comerciales de la Casa Blanca visitaron Beijing. El gobierno chino calificó las reuniones como positivas y donde se concretaron nuevos avances. Pero, el punto de inflexión va a darlo la fecha en que Donald Trump y Xi Jinping se reúnan para rubricar el acuerdo comercial.
Deja tu comentario