Con Estados Unidos y China intercambiando golpes de aranceles, en medio de la guerra comercial, los inversores especulan en cuál será el futuro de la moneda china. Las autoridades de la República Popular China han descartado, al menos por ahora, una devaluación del yuan que tenga como objetivo favorecer las exportaciones de productos chinos. Sin embargo, en medio de la incertidumbre y una desaceleración de su economía, el yuan ha venido debilitándose paulatinamente. Las declaraciones gubernamentales rechazando una devaluación del yuan fortalecieron la moneda en la jornada de hoy.

La devaluación del yuan no será una política del gobierno

Así lo ha asegurado el primer ministro chino Li Keqiang. El funcionario del gobierno chino ha asegurado que no existe ninguna intención de impulsar una devaluación del yuan para lograr una mayor competitividad de los productos chinos.

Así mismo, aseguró que las tendencias bajistas que ha mostrado el renminbi no son intencionales, sino que obedecen pura y exclusivamente a los movimientos del mercado. “Una devaluación del yuan unilateral hará más daño que bien a la economía china.”

El presidente norteamericano, Donald Trump, ha sostenido de manera sistemática que China manipula el yuan para obtener una mejor posición en la guerra comercial que continúa escalando. Estas acusaciones, Trump las ha hecho extensivas a la Unión Europea.

Pero, más allá de las declaraciones que parten de la Casa Blanca, la devaluación del yuan está más vinculada por el fortalecimiento del dólar que por las acciones del banco central chino. Este fortalecimiento del dólar también ha sido cuestionado por el presidente Trump que dice no sentirse acompañado por la política de tasas de la Reserva Federal.

La política monetaria de China

Para un sector de los observadores, China no procederá a una devaluación del yuan, pero esto de ninguna manera implica que el yuan no continuará su caída. El gobierno de Beijing quiere que la moneda china alcance un valor que esté determinado por el juego del mercado.

Luego de las declaraciones del prime ministro chino, el yuan se fortaleció dentro de las fronteras continentales de China. La moneda se comercializaba a 6,8535 por dólar.

Para los estrategas monetarios del Scotiabank en Singapur, el yuan se mantendrá fluctuante entre dos tendencias bien definidas, pero sin alterar demasiado su cotización. No se espera una devaluación de yuan más fuerte debido al respaldo por parte del banco central. Tampoco hay que esperar un fortalecimiento de la moneda china, debido a las incertidumbres provocadas por la guerra comercial.

La divisa china se ha devaluado frente al dólar un 8,5% en los últimos cinco meses. El banco central chino ha tomado algunas medidas de flexibilización como recortes en algunos impuestos y la inyección de liquidez. Pero, no ha avanzado sobre un mayor estímulo fiscal para su política monetaria.

El gobierno norteamericano anunció que el 24 de septiembre entrarán en vigor los nuevos aranceles. Serán del 10% sobre 200 millones de dólares en productos provenientes de China. El gobierno asiático quiere golpear en la línea de flotación del gobierno, gravando la producción agrícola norteamericana. Es un golpe a la base electoral de Trump, de cara a las elecciones de medio término de noviembre.

La devaluación del yuan no está en los planes del gobierno chino. Pero, la moneda china será una de las víctimas de la escalada en la guerra comercial.