Un viernes complicado para los mercados financieros mundiales. China acaba de anunciar la elevación de los aranceles a la soja y al petróleo provenientes de Estados Unidos, a partir del 1 de septiembre. Además, resolvió reinstalar los aranceles del 25% a los automóviles exportados por EE. UU. Con estas medidas, China responde a la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 10% a 300 mil millones de dólares en productos chinos. Mientras los titulares de los bancos centrales se reúnen en Jackson Hole, los inversores corren hacia los activos de refugio.
China va a la guerra
El comercio internacional sufre un nuevo golpe ante un nuevo capítulo en la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China. Este viernes, el gobierno chino anunció la aplicación de aranceles adicionales a 75 mil millones de dólares en productos provenientes de EE. UU.
De esta manera, a partir del 1 de septiembre China impondrá aranceles adicionales del 5% al petróleo y la soja provenientes de Estados Unidos. La decisión golpea en el corazón de sectores productivos donde Donald Trump posee un fuerte arraigo electoral.
Por otro lado, el sector automotriz sufre un duro golpe a nivel global. China ha resuelto reimplantar los aranceles del 25% a los vehículos que exporta Estados Unidos hacia ese país. Las compañías más golpeadas por esta decisión son Daimler AG (-3,09%), BMW AG y Tesla Inc. (-3,74%). Las tres empresas exportan una parte importante de su producción desde plantas ubicadas en Estados Unidos.
Este viernes, ambas empresas alemanas sufren un retroceso en el precio de sus acciones del orden del 2%. Una profundización mayor de la crisis recesiva que azota a Alemania.
Tesla Inc. tiene en pleno desarrollo una planta en China, pero aún no fabrica sus automóviles eléctricos en ella.
La reacción de la Casa Blanca y de los mercados
La decisión de China de contraatacar con nuevos aranceles recibió respuestas dispares por parte de la Casa Blanca y de los mercados.
Mientras la administración Trump intenta minimizar los alcances de la decisión del gobierno chino, los futuros de acciones caen y se refuerzan los bonos. Lo mismo ocurre con el yen y el oro, al que están recurriendo los inversores.
Peter Navarro, asesor de la Casa Blanca, sostuvo que las medidas adoptadas por China no afectarán el crecimiento de EE. UU.
Por su parte, Larry Kudlow confía en que la reunión de ambas partes, prevista para septiembre continúa aún en agenda.
Los inversores, a diferencia de Washington, están tomando sus precauciones y buscan refugios seguros. Las acciones norteamericanas pierden terreno. El S&P 500 retrocede 0,50% y el Dow Jones lo hace un 0,06%. Los futuros de acciones norteamericanas tienen también bajista. Mientras los contratos para el S&P 500 se comercializan a un 0,25% menos, los del Dow Jones caen un 0,12%.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años vuelve a bajar, este viernes se ubica en 1,58%. Junto con la suba de los bonos, las decisiones de China están impulsando el precio del yen y del oro.
Deja tu comentario