Los funcionarios de la Casa Blanca han salido a desmentir que hayan suavizado su política hacia las inversiones chinas. Los inversores tomaron eso como una nueva declaración de guerra en el comercio internacional y las acciones caen en todos los mercados. A los vaivenes de la Casa Blanca se suma la serie de caídas del yuan chino. Los golpes alcanzan a los mercados emergentes que, el miércoles, sufrieron duros golpes en los mercados bursátiles. Los bonos del Tesoro se mantienen estables y el dólar baja.

Los inversores sufren los vaivenes de la Casa Blanca

El miércoles, los inversores creyeron haber encontrado un poco de paz cuando se conoció que el gobierno impulsa la formación de un comité de seguimiento de las inversiones extranjeras en el Congreso de los Estados Unidos. La medida era un alivio a las pretensiones unilaterales de Donald Trump de castigar las inversiones chinas en Estados Unidos. Sobre todo, aquellas vinculadas con la tecnología crítica. El gobierno viene acusando a China de robar propiedad intelectual norteamericana.

Sin embargo, el alivio duró sólo un suspiro. Desde la Casa Blanca salieron a aclarar que el camino adoptado no pretende suavizar el conflicto por las inversiones chinas. Una nueva vuelta de tuerca al agitado panorama del comercio internacional. Las acciones recibieron el golpe y retroceden en todos los mercados, incluyendo los contratos a futuro de acciones norteamericanas.

En Asia, sólo el índice Hang Seng evitó caídas y subió un 0,50%. El Nikkei 225 retrocedió un 0,01%. Mientras que Europa encabezó una serie de bajas fuertes. El Stoxx Europe 600 retrocede un 0,88%, liderando las bajas las acciones tecnológicas. En Alemania, el DAX cae un 1,37% y pocos creen que se deba al mal humor de los alemanes, luego de su eliminación, en primera ronda, del Mundial de Futbol Rusia 2018.

Los contratos a futuro de acciones norteamericanas se suman al clima de incertidumbre, alimentado por la Casa Blanca. Los futuros del Dow Jones retroceden un 0,68%. Los del S&P 500 lo hacen un 0,28%.

Los más golpeados fueron los mercados emergentes, que vivieron una jornada negra el miércoles. El MSCI Emerging Markets retrocedió un 0,75%. Algunos países combinaron el retiro de capitales con sus propias crisis locales. En Argentina el índice MerVal retrocedió un 8,56%.

Otros mercados financieros

Las confusas señales que provienen de la Casa Blanca dejan poco margen para los inversores y operadores, que prefieren la cautela.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicó en su nivel más bajo en un mes: 2,82%. La baja de los rendimientos se expresó, también, en la mayoría de los títulos soberanos. En Gran Bretaña, el rendimiento a 10 años disminuyó un punto básico. Por su parte, Alemania, la caída del rendimiento fue de 2 puntos básicos y se achicó el diferencial entre bonos italianos sobre los alemanes.

Para el mercado de divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index cae un 0,01%. El euro se apreció respecto al dólar un 0,2%. El yen sube un 0,05%. El yuan, la moneda china, volvió a caer y continúan los temores respecto a la capacidad de China de hacer frente a un conflicto comercial con Estados Unidos.

La Casa Blanca se ha convertido en un factor de peso en el movimiento del conjunto de los mercados financieros. Los avatares políticos de la administración Trump amenazan el frágil período de crecimiento global, inclusive en su propio territorio.