La noticia golpeó con fuerza en los mercados financieros. Este lunes, Carlos Ghosn, CEO de Renault y de Nissan, fue detenido en Tokio por posibles fraudes financieros. El responsable de la alianza más importante de la industria automotriz está acusado junto al director de Nissan, Greg Kelly, de manejos financieros irregulares. La compañía japonesa ya anunció la separación de sus cargos de ambos ejecutivos. Las acciones de Renault cayeron en Francia, donde el gobierno de ese país no ha fijado una posición al respecto.
La detención de Carlos Ghosn y un golpe a la industria automotriz
Se lo conoce como el “asesino de costos” en el ámbito de la industria automotriz. Lo cierto es que, Carlos Ghosn, que reúne en sus manos las presidencias de Renault y de Nissan, está detenido desde este lunes en la capital nipona.
El gobierno de ese país acusa a Ghosn de violar la ley financiera. Junto con él, también investigan al director de Nissan Motor Co., Greg Kelly. La firma de automóviles japonesa ya anunció a través de su presidente ejecutivo, Hiroto Saikawa, que ambos ejecutivos serán separados de la firma.
Al conocerse la noticia, las acciones de Renault en Francia cayeron hasta un 15%, para luego recuperarse y cerrar con una pérdida del 8,43%. Hasta el momento, el gobierno francés – que posee un 15% de las acciones de la fabricante de autos francesa – ha declinado hacer cualquier tipo de declaración.
Las acciones de Nissan también tuvieron un comportamiento negativo en la jornada del lunes.
El hombre que sacudió las estructuras de Nissan y Renault
Carlos Ghosn, este brasilero de 64 años, sorprendió a la industria automotriz cuando sacó de la bancarrota a Nissan y estableció una alianza con Renault y con Mitsubishi.
Desde su puesto en Nissan, Ghosn estableció una férrea política de control de costos. Lo apodaron el “Cost Killer”. No tuvo empacho en despedir más de 20 mil trabajadores, cerrar plantas y limitar la fabricación a 22 modelos de automóviles.
La estrategia de Carlos Ghosn resultó en un imperio industrial. La alianza de las tres automotrices reúne a 470 mil empleados y 122 plantas distribuidas en todo el mundo. En 2017, la alianza industrial entre Nissan, Renault y Mitsubishi vendió 10,6 millones de vehículos. Su plan a futuro era avanzar en una fusión.
La noticia de la detención del CEO de Renault golpea a la industria en momentos que enfrenta fuertes desafíos. Los fabricantes tradicionales están obligados a reconvertirse a medida que avanzan los vehículos eléctricos y sin conductores. También la guerra de aranceles ha hecho mella entre los fabricantes de automóviles.
Las compensaciones que recibió el ejecutivo por sus roles en las empresas que controla fueron objeto de permanentes críticas. En 2016, los accionistas de Renault habían rechazado un jugoso paquete de compensaciones. Esto obligó a la intervención de Emanuel Macron y Ghosn aceptó una reducción del 20% en sus beneficios.
Ahora, los fiscales de la justicia de Japón deberán presentar los elementos probatorios para avanzar en la causa. Los inversores esperan con nerviosismo las próximas novedades.
Deja tu comentario