Desde este miércoles, Canadá se ha convertido en el segundo país integrante del G-7 en aumentar las tasas de interés, luego de los Estados Unidos. El Banco de Canadá elevó la tasa de referencia un cuarto de punto porcentual, hasta ubicarla en 0,75%. Es la primera suba de tasas en siete años. Al parecer, según el gobernador de la entidad monetaria, Stephen Poloz, los problemas derivados de la crisis provocada por los bajos precios del crudo han sido superados.

Canadá “ya no necesita tanto estímulo”

Este país llega a este punto de la situación en la que los bancos centrales debaten el futuro de los programas de estímulo, exhibiendo una solidez económica y una fuerte confianza en el futuro. El crecimiento económico permite exhibir indicadores que muestran que se ha absorbido la mano de obra desocupada y que la capacidad de producción ha crecido de manera significativa.

El gobernador del Banco de Canadá ha mostrado un lenguaje claro y sin expresiones con recovecos que marcan la diferencia con sus pares de los principales bancos centrales del mundo. Stephen Poloz ha manifestado que “lo más importante aquí es que la economía claramente ya no necesita tanto estímulo como le hemos estado dando”.

Stephen Poloz aprovechó el anuncio para deslizar una importante crítica hacia los sectores del mercado inmobiliario. Para el gobernador del Banco de Canadá, el incremento de la tasa de interés servirá para comenzar a sacar al mercado inmobiliario de la burbuja de precios en la que se encuentra. Los elevados precios de las viviendas en Vancouver y Toronto se han convertido en una enorme brecha de vulnerabilidad para la economía canadiense.

De cara al futuro

Las decisiones adoptadas por el Banco de Canadá son empujadas, no sólo por la fortaleza exhibida por la economía actual, sino una preparación para el futuro. Como en otros países, los precios en Canadá han mostrado una fuerte debilidad, el último registro de la inflación muestra un 1,3%, lejos del esperado 2% por parte de los funcionarios.

Para los analistas de BMO Capital Markets, el banco central seguirá con los incrementos de tasas durante todo el año y se espera llegar a finales de 2017 con una tasa de referencia del 1,5%.

Las referencias a la debilidad de los precios han sido minimizadas por Poloz, quien ha dicho, en una metáfora muy especial, que “reaccionar sólo a los últimos datos de la inflación sería como conducir mirando sólo el espejo retrovisor”. A eso agregó que las tasas toman un plazo de 18 a 24 meses en impactar sobre los precios.

La economía de Canadá mostró un crecimiento anualizado en el primer trimestre del año del 3,7% y se espera que para el próximo trimestre el registro marque un 3%. De esta manera, el país se ha convertido en la segunda economía más fuerte del G-7.

Luego de los anuncios, el dólar canadiense mostró el optimismo de los traders con relación a las perspectivas económicas del Canadá y la moneda alcanzó su máxima cotización en 12 meses.