La jornada con la que se inició la semana en los mercados bursátiles está siendo para el olvido. La caída de las ventas, aún por debajo de las previsiones, en el sector de industria automotriz empujó a la baja a los índices S&P 500 y Dow Jones Industrial Average. Mientras caen las acciones en EEUU, el rand sudafricano se desploma luego que la calificadora S&P pusiera a los bonos en la condición de basura. Habrá que ver que dicen los indicadores del mercado laboral en los informes del próximo viernes.
La venta de autos retrocede y caen las acciones en EEUU
Los informes sobre la venta de autos sacudieron a este sector industrial. El comportamiento fue mucho más bajo del esperado y al conocerse los resultados, las acciones de Ford Motor Co. cayeron un 2,63% mientras que su competidora, General Motors Co. se derrumbó un 3,95%. La peor parte se la llevó Fiat Chrysler Automobiles NV con una pérdida del 4,89%.
Para analistas del sector automotriz, las pérdidas resultan más significativas ya que además de ubicarse por debajo de las expectativas, fue un mes con muchos incentivos.
Con estos resultados, el índice S&P 500 se ubicó con un retroceso del 0,42% quedando en pizarra con 2.351,58 puntos a la 1:51 de New York. Por su parte el Dow Jones registró una baja del 0,35%.
En una crisis política e institucional que incluyó el despido del Ministro de Finanzas, Sudáfrica ingresó con sus bonos estatales a la calificación de “bonos basura” según Standard & Poor’s. El país sufre un estancamiento en su economía, altos niveles de desempleo y desde diversos sectores se denuncia una fuerte corrupción vinculada con la familia del presidente.
Caen las acciones en EEUU y el inicio del segundo trimestre del año, para los analistas, requiere analizar en profundidad las características de esta etapa de crecimiento global. El optimismo reinante no está teniendo en cuenta la dirección del cambio que se está operando.
Los mercados en el inicio de la semana
El Nasdaq mostró un retroceso del 0,31%, mientras que el índice Russell 2000 tuvo una importante baja del 1,17%. Pero no sólo caen las acciones en EEUU, el Stoxx Europe 600 cayó un 0,49%. En el primer trimestre del año, la suba total había sido del 5,5%. El MSCI All Country World se contrajo un 0,5%. Los mercados bursátiles se deprimieron en todo el mundo.
El mercado de divisas vio, por fin, un dólar levemente fortalecido. El Bloomberg Dollar Spot Index subió un 1%. También se apreció el euro, un 0,15%. En baja se mostraron la libra británica que cayó 0,49% luego que se conocieran los datos de manufacturas por debajo de los esperado. También el rublo retrocedió el 0,1% luego de conocerse el atentado en el metro de San Petersburgo.
Buscando territorios más seguros para los inversionistas, los bonos del Tesoro a 10 años vieron caer sus rendimientos más de 4 puntos básicos, ubicándose en 2,3461%. Los bonos británicos también bajaron sus rendimientos en 4 puntos básicos y los alemanes atrás, 3 puntos básicos.
En el sector de los commodities, el WTI mostró un recorte de 0,61% y el barril se ubicó en 50,29 dólares. El oro, que durante la semana había alternado pérdidas y ganancias, se elevó un 0,27% y la onza quedó en 1.254,60 dólares.
Caen las acciones en EEUU y la semana aparece bastante movida con los informes del mercado laboral para el viernes, la publicación de las actas de la última reunión de la FED y las expectativas por la reunión de dos días que mantendrán Donald Trump y el presidente de China, Xi Jinping.
Deja tu comentario