Una fuerte caída sufrieron las principales criptomonedas, luego que se conociera que se produjeron allanamientos, por parte del gobierno de Corea del Sur, a las principales casas de cambio que operan con monedas virtuales. El ministro de justicia surcoreano habría propuesto prohibir los intercambios locales de criptomonedas. A esta delicada situación en uno de los principales mercados de monedas virtuales del mundo, se suman las declaraciones de Warren Buffett sobre el futuro de las monedas virtuales.

Corea del Sur hace tambalear las monedas virtuales

Las principales criptomonedas del mercado sufrieron importantes caídas en la jornada de ayer, después que se conoció la noticia que Bithumb, una de las principales casas de intercambio, había sido allanada por autoridades de Corea del Sur. Si bien, la información difundida por la agencia Reuters, fue desmentida por la firma, otras casas como Coinone, dieron a conocer información de que han sido investigadas por el gobierno de ese país.

La incertidumbre de los inversores provocó el retiro de criptomonedas y esto empujó sus precios a la baja. El bitcoin llegó a caer un 12%, hasta los 12.801 dólares, para luego recuperarse levemente. Ripple y Ethereum, que se ubican en el segundo y tercer lugar, luego de bitcoin, cayeron un 13%.

El ministro de justicia de Corea del Sur ha insistido en su propuesta de prohibir los intercambios locales de criptomonedas. Este país asiático se ha convertido en el principal mercado de monedas virtuales, luego de las medidas regulatorias en China. En Corea del Sur el precio de los criptoactivos es más elevado que en Estados Unidos y con altas comisiones por parte de las casas de intercambio. A tal punto que, CoinMarketCap ha decidido retirar las casas de cambio de Corea del Sur de su indicador de precios globales.

Warren Buffett…también

A la crítica situación que se vive en el mercado de las criptomonedas, a partir de lo que está sucediendo en Corea del Sur, se suma ahora, las declaraciones efectuadas por Warren Buffett, quien sostuvo que las ganancias generadas por el mercado de monedas virtuales son efímeras.

Tampoco son buenas las noticias que llegan desde China, donde se estaría desalentando la minería de criptomonedas. La República Popular China es el país que alberga a la mayor cantidad de mineros, la actividad dedicada a validar cada una de las operaciones de intercambio de criptomonedas.

El panorama para las monedas virtuales parece ensombrecerse ante estos acontecimientos.

Los inversores no se rinden

A pesar de las malas noticias y la caída en los precios de las criptomonedas, el interés de los inversores parece no retroceder. Desde Hong Kong, la firma Binance.com, la mayor plataforma de intercambios del mundo ha informado que ha agregado un par de millones de usuarios nuevos y que sólo el miércoles se sumaron 240 mil personas nuevas.

Para algunos analistas, las medidas que podría adoptar el gobierno de Corea del Sur, reprimiendo las actividades locales en criptomonedas podrían ser fácilmente sorteadas por los inversores, a partir de plataformas de intercambio clandestinas y operaciones en el exterior.