El informe mensual, correspondiente al mes de marzo, que acaba de difundir el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, muestra dos datos relevantes que deben ser analizados profundamente. Por un lado, la tasa de desempleo registró su índice más bajo de 2007. Del otro lado, la creación de empleos no agrícolas retrocedió en comparación con los meses anteriores, siendo el menor registro mensual desde mayo de 2016. También hubo una leve desaceleración del crecimiento anual del salario. Para algunos analistas, el mercado laboral comienza a equilibrarse y alcanzar su “normalidad”.
Creación de empleos más lenta
Según el informe del Departamento de Trabajo, generación de nuevos empleos en el sector no agrícola fue de 98.000 puestos durante el mes de marzo, que contrasta con los 219.000 correspondientes a febrero. El indicador también se ubicó por debajo de las previsiones que lo ubicaban en 174.000.
Sin embargo, la tasa de desempleo se ubicó en el 4,5% durante marzo, un 0,2% menos que en febrero. Esto muestra que se camina rumbo a una mayor estabilidad del mercado laboral. Un dato que la FED mira con mucha atención al momento de determinar una posible nueva suba de las tasas de interés.
El factor climático
Las alteraciones productos de factores climáticos, con una importante tormenta en la franja noreste constituye un tema a considerar durante la toma de los registros.
También pudo observarse una desaceleración en la demanda de los consumidores con respecto a febrero. El sector automotriz fue el que evidenció el mayor retroceso.
Con una tasa de desempleo más baja, los salarios mostraron un repunte del 0,2%. En febrero este mismo registro había sido del 0,3%, y el comparativo anual es de 2,7% en marzo contra un 2,8% de febrero.
El empleo por sectores
La disminución de la tasa de desempleo se vio alimentada por los nuevos puestos que tuvieron al sector de servicios empresariales y profesionales encabezándolo con 56.000 nuevos puestos de trabajo. El sector industrial aumentó su nómina en 11.000 puestos, en febrero se habían anotados 26.000 nuevos registros en las nóminas salariales.
El sector minorista registró un retroceso de 30.000 puestos de trabajo y es el segundo mes consecutivo en el que se registran bajas. Mientras que, por el lado de la construcción, se incorporaron 6.000 puestos contra los 56.000 del mes de febrero.
En comparativo, de los 98.000 nuevos puestos de trabajo, 89.000 corresponden al sector privado y los 9.000 restantes a agencias gubernamentales.
La tasa de participación de personas en condiciones de trabajar, empleadas y que buscan empleos, se mantuvo en el 63%. Recordemos que en 2015 el dato ubicaba dicha tasa en el 62,4%, el más bajo desde la década del setenta.
La tasa de subempleo cayó al 8,9% y el total de personas que trabajan a tiempo parcial se redujo a 5,5 millones.
Ahora, toda la atención del FED para la definición de sus futuras políticas monetarias tendrá que ver con la permanencia en el tiempo que esta tasa de desempleo tiene.
Deja tu comentario