El inicio de la semana encuentra al euro en su sexto día de caída consecutiva. El desplome de la lira conspira contra la moneda común de Europa. Steven Mnuchin anunció un compás de espera en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y esto trajo alivio a los mercados bursátiles. Los futuros de acciones norteamericanas suben con fuerza antes de la apertura de sesiones en Wall Street. El dólar, al igual que el rendimiento de bonos del Tesoro, sube respecto a las monedas más importantes. Continúa el avance del precio del crudo.

El populismo italiano conspira contra el euro

La moneda común de la Unión Europea acumula su sexta jornada consecutiva de caídas. El euro se vio conmovido, esta vez por un nuevo derrumbe de la lira italiana, luego que los dos principales partidos populistas de ese país acordaran un candidato común. La posibilidad de un gobierno populista – contrario a la integración europea – en Italia combinado con la debilidad del sistema financiero, está causando un fuerte impacto sobre el euro. Los bonos soberanos de Italia continúan su caída.

Las buenas noticias vinieron de la Casa Blanca. Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, dijo que por ahora la guerra comercial entre Estados Unidos y China entra en suspensión. Los mercados recibieron con satisfacción la noticia y los futuros de acciones norteamericanas pegan un importante salto. En los futuros del S&P 500 la suba es del 0,58% y en el Dow Jones Industrial Average es del 0,84%. Los futuros del Nasdaq se elevan un 0,86%.

Ahora que las tensiones generadas por las medidas proteccionistas se han relajado – aunque sea momentáneamente – los inversores observan cómo el dólar continúa su rally y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años.

Además del euro, las monedas de los mercados emergentes continúan su declive. La lira turca cae un 1,5% y en Argentina, a pesar de la inminencia de un acuerdo de préstamo con el FMI y la renovación total de las notas a corto plazo de su banco central, la moneda de ese país continúa depreciándose frente al dólar.

Así comienzan los mercados financieros su semana

El índice Stoxx Europe 600 registra una suba del 0,4%. MSCI Asia Pacific se elevó un 0,14%. Por su parte, el MSCI All-Country World se mostró casi sin cambios. Continúa el rally de las acciones británicas. El FTSE 100 subió un 0,8%.

En el mercado de divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index sube un 0,2% y el euro retrocede un 0,2% respecto al dólar y se ubica en 1,1748, el precio más débil de los últimos 5 meses.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió 2 puntos básicos y se ubicó en el 3,07%. En Europa, los rendimientos se mostraron, de conjunto, a la baja. En Alemania, la baja fue de 2 puntos básicos. Para el rendimiento de los bonos del Reino Unidos el retroceso fue de un punto y en Francia fue menor a un punto.

El precio del barril de crudo West Texas Intermediate volvió a subir y se ubicó en 71,42 dólares. El oro mantiene su retroceso y la onza cae un 0,7%, 1.284,46 dólares. Su precio más bajo en casi 6 meses.