Luego de cinco horas de reunión, Theresa May logró el apoyo de su gabinete al principio de acuerdo por el Brexit. Al finalizar la maratónica reunión, el ministro responsable de las negociaciones, Dominc Raab, dejó su cargo por disidencias en los términos del acuerdo. Aún, a Theresa May le queda sortear el escollo del Parlamento Británico. Los partidarios de un Brexit duro sostienen que los puntos del acuerdo violan el espíritu del resultado del referéndum. Los mercados financieros en el Reino Unido reaccionaron de manera dispar. Fuerte caída de la libra esterlina.
Theresa May y un apoyo turbulento al Brexit
El gabinete de ministros que encabeza Theresa May dio respaldo al acuerdo por el Brexit con la Unión Europea. Tras cinco horas de reunión, los ministros avalaron los términos en que se dará la salida del Reino Unido de la UE.
Sin embargo, el apoyo no fue unánime y el ministro a cargo de las negociaciones, Dominc Raab, dejó su cargo expresando desacuerdos con los términos que el borrador de 600 páginas fija para el Brexit.
A la renuncia de Raab, le siguió la Secretaria de Trabajo y Pensiones, Esther McVey, quien quiso forzar una votación formal entre los miembros del gabinete, posición que fue rechazada. No es la primera vez que Theresa May enfrenta deserciones masivas en su gabinete a consecuencia del Brexit.
El respaldo que brindó el gabinete a Theresa May está lejos de allanar el camino hacia un acuerdo suave con la Unión Europea. La primera ministra británica aún tiene por delante conseguir el apoyo del Parlamento y, en particular, de los conservadores.
Para los partidarios de un Brexit duro, el proyecto de acuerdo presentado por May viola el espíritu del resultado del referéndum. El Reino Unido hace concesiones en materia de fronteras e impuestos aduaneros que resultarían inaceptables para un número importante de conservadores.
Uno de los puntos más controversiales refiera a las fronteras aduaneras. Irlanda del Norte que mantendrá el régimen de la UE. Los productos provenientes de Europa continental circularán libremente por Irlanda del Norte. Un trato diferenciado del resto del Reino Unido.
Reacciones dispares en los mercados financieros del Reino Unido
El termómetro para medir cómo impacta el acuerdo en los mercados financieros es el comportamiento de la libra. El martes, antes que Theresa May intentara convencer a su gabinete, la libra esterlina dio un salto del 1,5%. Para los analistas, si el acuerdo es considerado favorable, la libra podría llegar a alcanzar los 1,40 dólares por libra.
Pero, la moneda británica reflejó el jueves el sinuoso camino que deberá transitar el acuerdo por el Brexit. La libra esterlina cae un 1,6% y se ubica en 1,2779 dólares. Al mismo tiempo, los inversores buscaron refugio en los bonos. El rendimiento de esos títulos a 10 años cayó 11 puntos básicos.
Este jueves, la Bolsa de Londres mostró un comportamiento dispar. El FTSE 100 arrancó la jornada con una leve suba, para luego saltar a un umbral negativo del 0,02%. Desde el referéndum, en junio de 2016, las acciones han registrado un rendimiento casi nulo.
Los mercados financieros del Reino Unido se mantienen expectantes. La sangría de ministros de Theresa May podría continuar. Por ahora, el Brexit sigue sumiendo a las autoridades británicas en un escenario de crisis.
Deja tu comentario