Cuando Theresa May cumpla con la despedida protocolar ante la Reina Elizabeth II, en el Palacio de Bukingham, habrá comenzado el tiempo de Boris Johnson. El nuevo primer ministro del Reino Unido es un partidario del brexit duro y prometió cumplir con la fecha de divorcio. Esto significa que el Reino Unido se separará de la UE con acuerdo o sin él. Johnson derrotó a Jeremy Hunt luego de la votación de 160 mil miembros del Partido Conservador. La libra esterlina acumula su tercera jornada en baja.
Boris Johnson, el sucesor de Theresa May
Luego de un proceso que se inició los primeros días de junio, Boris Johnson fue consagrado primer ministro del Reino Unido.
Las oficinas del número 10 de Downing Street serán ocupadas, ahora, por un partidario del Brexit duro. Para llegar al máximo escalón gubernamental del Reino Unido, Johnson derroto a Jeremy Hunt.
Hunt había defendido la permanencia de la isla en la Unión Europea durante la campaña del referéndum que consagró al brexit por escaso margen. En los últimos meses, el oponente a Boris Johnson se mostró partidario de cumplir con la voluntad de los votantes, pero buscando una salida consensuada.
Luego de ser ungido como nuevo líder, Boris Johnson dejó en claro los objetivos inmediatos de su gobierno. “Les digo a todos los que dudan. Vamos a dinamizar al país, vamos a terminar el Brexit el 31 de octubre, vamos a aprovechar todas las oportunidades que traerá un nuevo espíritu de poder”.
Piloto de crisis
En los próximos días, Johnson deberá acelerar los tiempos para formar un gobierno acorde a sus objetivos. Varios de los ministros que componen el gabinete de la saliente Theresa May han anunciado su renuncia.
La salida de los actuales funcionarios se debe a las discrepancias que mantienen con la línea dura de Boris Johnson con respecto al Brexit.
El Secretario de Desarrollo Internacional, Rory Stewart, ya anunció que presentó su renuncia. El domingo, el Ministro de Finanzas, Philip Hammond, dijo que no acompañará al nuevo primer ministro.
Pero, aquí no terminan los problemas que deberá enfrentar el sucesor de Theresa May. Boris Johnson cuenta con una mayoría exigua en el Parlamento Británico. Cualquier iniciativa respecto al Brexit podría verse complicada por los legisladores.
Johnson tiene solo 100 días para alcanzar un acuerdo de divorcio con la Unión Europea. Un tratado que satisfaga a ambas partes y deje la menor cantidad de “heridos”. Lo contrario, será ir por el camino más árido, uno que Boris Johnson está dispuesto a recorrer.
Con la designación de Johnson crecen los temores por una salida de la UE sin acuerdo. Esto está afectando el comportamiento de la libra esterlina. Ya acumula tres jornadas en baja. Este miércoles, la moneda del Reino Unido, acumulaba una pérdida del 0,23%.
Deja tu comentario