El Tesoro de los Estados Unidos pondrá en subasta, este miércoles, 25 mil millones de dólares en bonos del Tesoro a 10 años. Los operadores esperan que el cupón de intereses alcance el 3%. Algo que no ocurre desde hace 7 años. Como antecedente, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzó en Asia, en el comienzo de la jornada el 3,0080%. Si el cupón alcanza el 3% habrá puesto un nuevo piso a los rendimientos en momentos en que el gobierno federal se ve en la necesidad de emitir más deuda como resultado de los déficits crecientes que debe enfrentar.

¿Qué esperan los operadores de los bonos del Tesoro?

A la 1:00 p.m., hora de New York, pondrá a subastar 25 mil millones de dólares en bonos del Tesoro a 10 años. Para los operadores, la necesidad pasa por alcanzar un valor del 3% para el cupón de pago. Es decir, una elevación potencial de las tasas de interés.

Con un cupón del 3%, la demanda de bonos del Tesoro puede aumentar. Es el escenario más esperado por los inversores en activos de renta fija. Además, marcará toda una instancia en momentos que el gobierno federal deberá afrontar mayores déficits fiscales, entre otras razones, por la reciente reforma impositiva.

El gobierno deberá esforzarse si desea que la demanda de bonos del Tesoro salga de la apatía que viene mostrando en las últimas subastas. El 24 de abril, una subasta de bonos a 2 años no alcanzó el 2,5% que esperaban para su cupón. El rendimiento en la subasta sólo llegó al 2,4955% y luego de eso los rendimientos cayeron.

Esta apatía por los títulos del gobierno se vivió el martes con los bonos del Tesoro a tres años. Recordemos que las reglas del Tesoro establecen que, en una subasta, los rendimientos no pueden ser inferiores al cupón. Por eso, el Departamento del Tesoro podría colocar deuda a la par o con descuento.

Desde un ángulo opuesto, los países emergentes están observando lo que hoy ocurra con la subasta. Países como Turquía y Argentina han visto cómo sus monedas pierden valor a medida que las tasas de interés en Estados Unidos crecen.

Opinan los analistas

La subasta de bonos del Tesoro se produce un día antes que se den a conocer los datos del IPC. El parte del Departamento del Trabajo dará a conocer las cifras el jueves. Se espera que la media central ronde el 2,2% medida anualmente.

Para Jeffrey Gundlach de DoubleLine Capital, un indicador superior al 2,25% en el IPC podría estar manifestando un cambio real de actitud de los consumidores. Algo que, también, es esperado por los funcionarios de la Reserva Federal.

George Goncalves, jefe de estrategias de renta fija en Nomura, sostiene que la subasta de hoy podría verse complicada por decisión de Donald Trump de retirarse del acuerdo nuclear con Irán.

Desde Morgan Stanley, Jim Caron dijo que para salir de la apatía y que “la gente se interese y se emocione, (el cupón) debe ser superior al 3%”.