Los datos macroeconómicos de la Unión Europea dieron un empujo alcista al IBEX, el índice selectivo de la bolsa española. La levantada fue impulsada principalmente por los papeles del sector bancario y financiero que tuvieron un fuerte comportamiento. El alza de la bolsa española no logró ser empañada por el ataque terrorista en la ciudad británica de Manchester, que se cobró la vida de 22 personas y en el plano económico terminó dándole un golpe a la libra esterlina.
La bolsa española en alza
La del martes fue una jornada importante en los mercados europeos. Los datos sobre el fortalecimiento de la economía de la Unión Europea sirvieron para que el IBEX se elevara un 1%. Luego que fueran difundidos los indicadores de confianza de los empresarios, la bolsa española trepó un 1,14%.
Con estos resultados en la jornada del martes, el índice de la bolsa española se acercó al umbral de los 11.000 puntos.
Los principales ganadores de la jornada alcista fueron los papeles del sector bancario y financiero. Santander subió un 2,3%, BBVA lo hizo un 2%, Caixabank se elevó 2,7% y lo mismo ocurrió con Bankia que creció un 2,3%. La jornada anterior también había tenido al sector bancario como protagonista, pero en aquella oportunidad encabezaron las bajas del IBEX.
Las compañías industriales también contribuyeron a la suba de la bolsa española. Repsol ganó un 1,6%, Iberdrola 1,2% y Telefónica 0,7%.
Las perspectivas
Además de los elevados indicadores de confianza por parte de los empresarios en el futuro de la economía europea, los mercados saludaron el 1,7% de crecimiento del PBI alemán en el primer trimestre del año.
La bolsa española, así como el resto de las bolsas europeas, ahora estarán condicionadas por las novedades de la economía mundial. El principal impacto puede provenir de la decisión de Moody’s de rebajar la categoría crediticia de China a A1. La calificadora muestra, de esta manera, su preocupación por el alto nivel de endeudamiento de ese país y su capacidad para hacerle frente. La última vez que China recibió una baja en la calificación fue en 1989.
La jornada del miércoles también pondrá su atención en la publicación de las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Es probable que algunos de estos datos impacten en la bolsa española y pongan un freno a su crecimiento. Lo mismo para el resto de las bolsas europeas. Tal vez no sea este el día destinado a que el IBEX supere la barrera de los 11.000 puntos.
Deja tu comentario