Los últimos años del comercio minorista en los Estados Unidos no han sido fáciles. La prudencia en los hábitos de compra de los estadounidenses, el crecimiento de las compras online y los salarios que no terminan de despegar, han provocado momentos de zozobra en las cadenas de tiendas. Pero, el tercer trimestre del año ha sido diferente, un crecimiento en las ventas ha devuelto el optimismo y se espera que este Black Friday termine de consolidar esa tendencia, de cara a la temporada de compras de navidad.
Todos esperan el Black Friday
El comercio minorista viene experimentando, según las cifras del tercer trimestre, una recuperación. Cadenas como Wal-Mart Stores Inc. han visto subir de a niveles récords el precio de sus acciones y otras empresas esperan caminar por la misma senda.
El Black Friday, luego del descanso del Día de Acción de Gracias, aparece como una excelente oportunidad para consolidar esa tendencia. El fin de semana de descuentos dejará inaugurada la temporada de compras de navidad, algo que todo el comercio minorista espera con ansias para cantar victoria.
Es cierto que el Black Friday convoca a un gran número de compradores en línea y que, con el paso de los años, ha ido perdiendo ese glamur que enloquecía a los consumidores. Pero, los comerciantes parecen haber hecho correctamente su tarea y se preparan para disputarle palmo a palmo cada venta a los gigantes como Amazon.
Los números que alientan al comercio minorista
Existen dos datos que se han convertido en la directriz de este fin de semana de descuentos. El 69% de los consumidores norteamericanos – esto es 164 millones de personas – realizará compras durante el Black Friday. Algunos lo harán en las tiendas y otros de forma online, según relevamientos de la National Retail Federation.
Para la entidad que nuclea a los comerciantes minoristas, se espera un incremento del 4% en las ventas, respecto al año anterior y un estimativo señala que las compras de noviembre y diciembre ascenderán a 680 mil millones de dólares.
La mayoría de las grandes tiendas saben que ésta es una oportunidad y han tratado de combinar sus ofertas tanto en sus locales como en sus sitios de internet. Las estimaciones indican que una parte importante de los consumidores irá a las tiendas a disputar los productos que se ofrecen, pero completarán sus compras con algunas adquisiciones online. Las tiendas están tratando de redirigir sus clientes hacia allí.
No todo es virtual
El crecimiento del comercio electrónico ha puesto un obstáculo al comercio minorista tradicional. Esto va más allá del Black Friday. Amazon, el gigante del comercio online, representa el 44% de las ventas a través de internet. Un liderazgo difícil de cuestionar, donde el dato destacado es que la temporada de fiestas ya exhibe un nivel de gastos, durante el mes de noviembre un 18% más alto que el año anterior.
Pero, el comercio minorista apuesta con fuerzas a este Black Friday, sabiendo que el consumidor norteamericano aún conserva ciertas tradiciones. El comercio electrónico sólo representa el 12% del total de compras minoristas durante la temporada de fiestas. Queda un enorme universo donde las tiendas saldrán a conquistar – o debemos decir reconquistar – a los consumidores.
Los números soplan en la dirección correcta. En Wall Street, el 77% de las empresas minoritas han informado ganancias en el tercer trimestre. La parte del índice S&P 500 que mide las acciones del comercio minorista ha crecido, en este año, un 22%. En términos generales, el S&P 500, creció en el año un 16%.
El Black Friday irrumpe con fuerza en los hogares y en las expectativas del comercio minorista de los Estados Unidos.
Deja tu comentario