Bitfinex, una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas, y la moneda virtual Tether han sido citados por los organismos de regulación de los Estados Unidos. Las autoridades quieren conocer más en profundidad la relación existente entre el token y la plataforma, que comparten ejecutivo y cuyas prácticas en el mercado de las criptodivisas no estaría muy claro. El accionar de Tether y de Bitfinex ha sido mencionado en la investigación periodística, conocida como Paradise Papers.

Tether y Bitfinex deberán dar explicaciones

Recientemente, pudo saberse de forma extraoficial que la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) – organismo de regulación de activos financieros de los Estados Unidos – envió sendas citaciones a los directivos de Bitfinex y Tether. Las citaciones tienen fecha del 6 de diciembre de 2017. Este mismo día, Club de Capitales informaba de la relación poco clara entre ambas compañías.

Tether es una moneda virtual que ha tenido mucha aceptación en el mercado de las criptomonedas debido a su anuncio de que cada token emitido esta respaldado por la misma cantidad de dólares, que los emisores tienen en reserva. A la fecha, se han emitido 2,3 mil millones de dólares y la empresa no informa dónde y a cuánto ascienden esas reservas.

Tether emite dos tokens diferentes: USDT, respaldados en dólares y EURT, respaldados en euros. En los últimos dos meses y medio, Tether ha emitido más de 1.800 millones de dólares en USDT y los observadores dudan sobre la existencia de las reservas de respaldo. Sólo el 27 de enero, fueron emitidos 600 millones de dólares en USDT.

Bitfinex, una importante plataforma de intercambio posee la mayor tenencia de tokens de Tether. Además de ello, ambas compañías comparten su director ejecutivo: Jan Ludovicus van der Velde.

Más dudas que certezas

A medida que se conoce en profundidad el entrelazamiento que existe entre Tether y Bitfinex, más crecen las dudas sobre el verdadero nivel de respaldo de la criptomoneda. En las diferentes auditorías realizadas, Tether no ha informado el nombre de los bancos en los que se encontrarían los dólares de respaldo a las monedas emitidas.

Ni Bitfinex ni Tether informan sobre los ejecutivos a cargo, aunque han reconocido públicamente que van der Velde es director de ambas compañías. A través de la investigación llevada adelante por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, los Paradise Paper dan cuenta que Phil Potter es director de Tether y, a su vez, director de estrategia de Bitfinex.

Las cosas no se presentan bien para las compañías investigadas por la CFTC, que el año pasado perdieron a Wells Fargo & Co., el banco que actuaba como intermediario para que los clientes estadounidenses pudieran enviar su dinero a las cuentas de Bitfinex y Tether, ubicadas en Taiwán.

La euforia por las criptomonedas requiere de una acción más comprometida de los organismos de regulación de los diferentes países para asegurar las buenas prácticas que conlleven a una defensa de los intereses de los inversores.