Luego que estuvo próximo a abrazar los 3.000 dólares por unidad, el bitcoin mostró un fuerte retroceso en la jornada del jueves y alcanzó la zona de 2.110 dólares. Desde diversas esferas se ha especulado sobre las verdaderas causas de esta caída, pero lo cierto, es que la moneda virtual parece haber iniciado un proceso de “normalización”, al igual que otras criptomonedas que también han sufrido importantes bajas. En lo que va de este año, el bitcoin ha casi triplicado su valor, poniendo en evidencia que es un activo de refugio para muchos inversionistas.
Factores concurrentes en la caída del Bitcoin
Desde Goldman Sachs y Morgan Stanley se ha advertido que el bitcoin se encuentra en pleno proceso de iniciar su camino de reversión en cuanto a su cotización. De hecho, la caída de la moneda virtual fue coincidente con las importantes bajas que sufrieron las acciones tecnológicas a comienzos de semana.
Según los analistas de Morgan Stanley, el bitcoin está a la espera de una aceptación y un plan de regulación por parte del gobierno, para poder continuar escalando en la cotización. Y, tal vez, esto tenga que ver con el proyecto que en este momento se debate en el Senado de los Estados Unidos. El proyecto que encara los problemas de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo es fuertemente criticado por los defensores de las monedas virtuales, ya que consideran que el proyecto establece medidas draconianas. Una sección del proyecto está destinada a seleccionar monedas virtuales y medios prepagos.
La caída de Coinbase
La plataforma más popular a nivel mundial, para las operaciones con bitcoin, es Coinbase, que el lunes pasado experimentó una caída de su servicio debido a la gran cantidad de operaciones que se estaban llevando adelante.
Los inversores que operan en esta plataforma, tal vez no es la más confiable, pero es la más importante. El martes, otra de las plataformas para la compra-venta de criptodivisas, Bitfinex, difundió por medio de Twitter que se encontraba bajo ataque de hackers. Esta empresa ya había sufrido un ataque en 2016 que le significó el robo de 65 millones de dólares.
Los posibles hackeos a las plataformas de operaciones con monedas virtuales han puesto sobre la mesa el debate sobre la seguridad de esas divisas. A pesar de ello, los operadores prefieren pensar que la caída del lunes de Coinbase son, simplemente, “dolores típicos del crecimiento”.
En cambio, para otros, el incremento de la tasa de referencia, por parte de la Reserva Federal, es un factor a considerar en la caída del bitcoin.
Habrá que seguir de cerca, el debate sobre las regulaciones a las criptomonedas, que empiezan a extenderse.
Deja tu comentario