A nadie le caben dudas que una de las estrellas – aunque casi silenciosa – en las finanzas fue el bitcoin. La moneda virtual llegó a apreciarse durante todo el año pasado un 126%. Algo extraordinario. El año 2017 aparecía como una repetición potenciada del anterior y todo se aprestaban a gozar de los beneficios de aumento imparable del bitcoin. Pero lo que hoy está claro, es que la moneda de los tiempos modernos, ha adquirido una enorme volatilidad. En sólo algunos días se desplomó casi un 30%, luego de haber igualado del precio de la onza de oro. Esta volatilidad de bircoin puede hacer que, como instrumento financiero, no se apto para cardíacos.

Bitcoin, el preferido de los chinos

Una de las principales razones del fuerte incremento del valor del bitcoin con relación al dólar, es que ha sido la moneda elegida por los inversionistas y especuladores chinos, a la hora de elegir una alternativa al yuan que parece encontrarse en serios problemas.

Mientras la moneda virtual tuvo un explosivo ascenso durante el año 2016, en el mismo período la moneda china se devaluó cerca de un 7%.

Lo cierto es que en China no parecen estar muy confiados del futuro económico inmediato del país asiático y muchos inversionistas han comenzado a desprenderse de sus activos en moneda china y bonos. La fuga de capitales no sólo ha provocado el aumento del bitcoin, ha hecho caer fuertemente las reservas del Banco Central de China para evitar un derrumbe aún mayor del yuan.

En China se sabe que se avecina un frente de tormenta importante con la asunción de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos y, también sabe, que no puede entrar a una batalla con un panorama financiero debilitado.

La intervención del Banco Popular de China

El gobierno chino lanzó una escalada a través del Banco Popular de China – la entidad monetaria de ese país – para evitar la sangría de capitales y el desplome de bonos y de su moneda. Lo primero que hizo fue lanzar una advertencia a los inversionistas, que se había generado un escenario especulativo de magnitud, mediante el uso del bitcoin, para protegerse de la caída del yuan. Esto provocó un primer derrumbe de la moneda virtual.

Pero las cosas no se quedaron allí. El banco central de China pasó a la acción enviando a sus inspectores a escrutar a las principales entidades financieras que operan en el mercado del bitcoin. Houbi, Okcoin y BTCC, firmas que operan en Pekín y Shanghái están siendo investigadas por posibles maniobras fraudulentas para obtener una apreciación de la moneda virtual. En unos días, la caída del bitcoin ya ha acumulado un 40%.

Pero no sólo en China el bitcoin está siendo mirado con cierto cariño como alternativa de refugio ante la volatilidad de las monedas físicas, sino ante otros activos financieros. El panorama internacional, con una apreciación del dólar, una política más agresiva por parte de la FED respecto a la tasa de interés de referencia, colocan a la moneda de internet como una de las posibles alternativas para este 2017, sobre todo por los problemas que se presentarían en los países emergentes y en China. Algunos analistas consideran que podría finalizar el año con un valor cercano a los 2.100 dólares por unidad ¿Será que veremos al bitcoin en un subibaja que altere los nervios de los inversionistas?