La madre de todas las monedas virtuales inició la semana con importantes caídas en los mercados globales. El derrumbe del bitcoin y del resto de las criptomonedas acompaña la salida de los inversores de los activos de riesgo. La caída de los indicadores bursátiles de Estados Unidos, el viernes, fue seguido de importantes bajas en los mercados asiáticos y europeos. El bitcoin sufre, además, las consecuencias de los golpes asestados por los reguladores. Coincheck, la plataforma de intercambio japonesa que fue victima de un hackeo de más de 500 millones de dólares, fue allanada por las autoridades financieras de Japón.

La semana comienza con una fuerte caída del bitcoin

Las noticias para los inversores de bitcoin y otras criptomonedas siguen sin ser alentadoras. La semana arrancó con una fuerte caída de la decana de las monedas virtuales. A las 12:55 en Londres, el bitcoin exhibía en pizarra 7.651,26, acumulando una baja, en las últimas 24 horas, del 12,61%.

El bitcoin lleva acumulada una caída cercana al 22% desde que comenzó febrero. Antes de eso, y desde comienzos de año, ya había perdido la mitad de su valor que llegó a fijarse en 19.511 dólares cuando fueron lanzados los contratos a futuro basado en bitcoin.

Las acciones de la piratería y el endurecimiento de las acciones regulatorias en países como Corea del Sur y Japón están provocando una venta masiva de criptoactivos por parte de los inversores. Hay que destacar que los inversores vienen protagonizando una salida de los activos de riesgo desde el viernes. A la caída de las bolsas de Wall Street, le siguieron este lunes las bajas en Asia y Europa.

Reguladores en acción

Coincheck, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas de Japón, fue objeto de un hackeo a una de sus billeteras virtuales, de donde sustrajeron 534 millones de dólares. Aunque la firma se ha comprometido a resarcir a los usuarios afectados, se sabe que la plataforma incumplía los protocolos básicos en materia de seguridad informática.

La Agencia de Seguridad Financiera, dependiente del Ministerio de Finanzas de Japón, dispuso un allanamiento en las oficinas centrales de Coincheck. Aún no se conocen los resultados del accionar del organismo.

El último día de enero, Corea del Sur dispuso una serie de medidas regulatorias, tendientes a reducir la especulación y la fuga de divisas a través de las operaciones con bitcoin. Entre esas medidas, se encuentra la eliminación del anonimato para todas las operaciones que involucren activos virtuales. También pudo saberse que Corea del Sur se encuentra bajo un ataque sistemático de piratas informáticos, pertenecientes a Corea del Norte, que tratan de robar bitcoin y otras monedas.

Las ventas de monedas virtuales, en especial bitcoin, siguen poniendo a quienes fueran las estrellas financieras de 2017, en la pendiente.