Un nuevo indicador, marca los cambios que vienen produciéndose en el mercado laboral de los Estados Unidos. Los beneficios por desempleo, medidos semanalmente, han mostrado su nivel más bajo de los últimos 44 años, para la semana que finalizó el 25 de febrero. Este nuevo registro está golpeando a las puertas de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que el próximo 14 y 15 de marzo celebrará su reunión programada y en la cual están cifradas fuertes expectativas de un aumento de la tasa de referencia.
Caen los pedidos de beneficios por desempleo
El registro difundido marca e que en la semana que finalizó el 25 de febrero, hubo 223.000 solicitudes por desempleo. Una cifra muy por debajo de las estimaciones que estaban ubicadas en 242.000. fue en 1973 la última vez que se registró una cifra de solicitudes de beneficios por desempleo tan baja.
Con los datos de la última semana de febrero, el promedio de 4 semanas se ubicó en 234.250, siendo más bajo que el registro de abril de 1973, cuando los números del promedio marcaron 240.500 solicitudes.
Los pedidos semanales de beneficios por desempleo llevan 104 semanas por debajo de los 300.000. fue en abril de 1970, cuando en abril se llegó a las 164 semanas por debajo de esa cifra.
Teléfono para la FED
Este indicador sobre las solicitudes semanales de beneficios por desempleo pone de manifiesto que los empresarios están evitando los despidos y están acompañando las políticas de mayor crecimiento del consumo.
El dato adquiere mayor relevancia, en momentos en que la próxima reunión del FOMC – máximo organismo de la Reserva Federal – que se llevará a cabo los días 14 y 15 de febrero, cuenta con altas posibilidades de proceder a modificar hacia arriba la tasa de referencia. Todos los indicadores económicos empujan hacia esa dirección.
La última medición de personas que reciben beneficios por desempleo, correspondiente a la semana que finalizó el 18 de febrero, fue de 2,7 millones de personas. un 7% menos que el año anterior. El viernes 3 de febrero será el turno de conocer los datos respecto a la creación de empleos no agrícolas.
Habrá que seguir con atención los distintos discursos que darán los funcionarios de la FED, pero cada uno de ellos que lo ha hecho hasta ahora, se han pronunciado en el sentido que las condiciones son cada vez más adecuadas para que la FED revise la tasa de referencia.
Deja tu comentario