En medio de las turbulencias que provoca la guerra comercial, el yuan chino ha mantenido una moderada estabilidad. Esto se debe a que, una y otra vez, las autoridades de Banco Popular de China ratificaron su respaldo a la moneda de ese país. Sin embargo, las cosas podrían estar cambiando y el banco central abriría una puerta para tolerar una mayor debilidad del yuan chino. Una devaluación, para los analistas, podría llegar a mitigar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos. Hace algunos días, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no incluyó a China entre los países manipuladores de monedas ¿Podría cambiar esto?
El yuan chino cerca de los 7 por dólar
Numerosos analistas han coincidido que las autoridades del Banco Popular de China – la entidad monetaria – podría darle luz verde a una mayor devaluación del yuan chino. La moneda del gigante asiático estuvo a la cabeza de las devaluaciones de las monedas de mercados emergentes durante mayo. La pérdida de valor con respecto al dólar fue del 2,5%.
Sin embargo, las autoridades del banco central salieron a tranquilizar a los mercados, asegurando su respaldo al yuan chino. La moneda logró mantener cierta estabilidad durante algunas semanas, en medio de los bombardeos de tarifas.
Ahora, las cosas podrían dar un giro. Hace menos de una semana, un ex gobernador del Banco Popular de China le restó importancia al hecho de que el yuan chino alcance los 7 por dólar. Este martes, la divisa china se comercializaba a 6,9087 por dólar.
Yi Gang, actual responsable del PBOC, también minimizó los alcances de una devaluación del yuan chino. La puerta ha quedado abierta para que China enfrente la caída de sus exportaciones debido a la guerra comercial, con una moneda más débil.
Beijing prepara las trincheras
Es conocida la batalla mediática de Donald Trump contra China, al que acusa de manipulador de la divisa. No obstante, en el último informe al Congreso de los Estados Unidos, el Departamento del Tesoro no incluyó a China en el listado de países manipuladores. El yuan chino se encuentra en una lista de monedas bajo observación.
El hecho es que, si China avanza en permitir la devaluación del yuan, la Casa Blanca deberá buscar otras alternativas para evitar que los productos chinos busquen mercados alternativos. Algo que también podría estar en duda si tenemos en cuenta el panorama de desaceleración económica global.
El gobierno de Xi Jinping maneja la devaluación como una de sus armas para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque, está claro que el país asiático no se quedará en esas medidas. Beijing ha amenazado con elaborar sus propia “lista negra” para enfrentar los ataques a Huawei. También presiona con suspender la exportación de tierras raras, indispensables para la industria tecnológica.
Para los analistas, el problema no es que el yuan chino rompa el nivel de los 7 por dólar, sino la velocidad con la que se deprecia.
Con la atención puesta en el desenvolvimiento de la guerra comercial, se espera con ansiedad la próximo Cumbre del G-20. Los líderes de las principales naciones del mundo se reunirán en Osaka, los días 28 y 29 de junio ¿Habrá una cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping?
Deja tu comentario